Rechazan iniciativa que pretendía politizar consejos de desarrollo social municipal

Fernanda Durán

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado dictaminó como improcedente la iniciativa que pretendía reformar la fracción II del artículo 66 de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios, promovida por el Ayuntamiento de San Luis Potosí.

La propuesta planteaba integrar a un regidor por cada fuerza política en los Consejos de Desarrollo Social Municipal, con el argumento de “democratizar” su composición.

Durante la discusión, el asesor de la Comisión aseguró que esta modificación iba contra la participación ciudadana que actualmente rige estos órganos, los cuales deben mantenerse alejados de influencias partidistas.

“La Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Desarrollo Social establecen que los consejos deben ser ciudadanos. Incluir a representantes de cada partido volvería políticas las decisiones que hoy toman las colonias y comunidades a través de procesos organizados con apoyo del Ceepac”, explicó.

Agregó que la medida afectaría no solo a la capital, sino también a los municipios del estado, que más allá de agilizar los procesos, los burocratizaría.

“Ellos dicen que se va a democratizar el Consejo y no es así. Me parece que se burocratizaría las decisiones que se tomarían ahí, ya que de dos votos ascenderían, (…) siete o ocho en los municipios también; también afectaría a todos los municipios y no tendríamos tampoco el conocimiento de que estén de acuerdo con una reforma de tal magnitud y que impactaría en los consejos de desarrollo social en este momento y en el futuro”.

En el mismo sentido, la diputada Leticia Vázquez (PVEM) sostuvo que el dictamen es correcto, ya que los consejos “deben ser ciudadanos” y ya existe representación suficiente a través de los procesos de elección comunitaria y la posibilidad de que regidores asistan sin necesidad de voto.

Por su parte, la diputada Gabriela López Torres (Morena) respaldó la improcedencia, aunque consideró importante establecer mecanismos para fortalecer la transparencia y evitar cualquier forma de cooptación política.

Señaló que en ocasiones anteriores, incluso en procesos organizados por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), ha existido participación partidista disfrazada de ciudadana.

“En un tema de no politizar, incluso yo he tenido el pensamiento, la audacia, de que los gobiernos entrantes, de cualquier partido, deberían preguntarle a la ciudadanía si les gustaría que al llegar no se utilizaran los colores en las instituciones, en los espacios públicos. Creo que podemos establecer mecanismos bien importantes para que efectivamente no se politice, para que no sea una gestión de partidos políticos”.

Durante la sesión se recordó que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Aportaciones, los Consejos de Desarrollo Social Municipal deben integrarse mediante asambleas democráticas, con representantes sociales electos por barrios, colonias, ejidos y comunidades, sin cargos públicos ni afiliaciones partidistas.

Además, el Ceepac participa al brindar soporte logístico y operativo para garantizar un proceso transparente.

El dictamen fue aprobado de manera presencial por las diputadas Gabriela Torres, Leticia Vázquez, Dolores Robles Chairez; en modalidad virtual por la diputada Martha Aradillas y el diputado Tomás Zavala. El dictamen deberá pasar al Pleno para, en su caso, confirmar que la iniciativa sea desechada.

Skip to content