Por falta de atención médica, adolescente pierde una pierna tras accidente

María Ruiz

Los habitantes del municipio de Matehuala se encuentran conmovidos por el caso de Kevin Enrique, un adolescente de 13 años que sufrió un grave accidente de motocicleta el pasado martes en la carretera 62, que conecta con el municipio de Cedral.

El trágico suceso ha desatado una ola de solidaridad entre los ciudadanos, quienes ahora se movilizan junto a su familia para costear los gastos médicos.

Tras el accidente, Kevin presentó complicaciones que, según denuncia su familia, se agravaron por no haber sido trasladado oportunamente en ambulancia a la capital potosina. A pesar de la urgencia médica, los familiares del joven afirmaron que los cuerpos de emergencia intentaron cobrarles para trasladarlos a la ciudad.

Según los familiares, para poder acceder a la ambulancia debían pagar siete mil pesos, una suma imposible de cubrir debido a su precaria situación económica.

Kevin viajaba junto a otro menor cuando ocurrió el accidente. Mientras su compañero fue trasladado rápidamente a San Luis Potosí, Kevin enfrentó una serie de obstáculos que retrasaron la atención médica especializada.

La falta de ambulancias disponibles, personal paramédico capacitado y atención oportuna complicaron su estado de salud. Finalmente, fue trasladado al Centro Médico del Altiplano, donde este miércoles se le amputó una pierna debido a la gravedad de sus heridas.

“Lo sacamos del Hospital General porque nos dijeron que si lo operaban ahí, tenía que ser entubado y su vida corría peligro”, relató una familiar. Con la esperanza de salvar su pierna, lo llevaron a un centro médico del Altiplano, pero ya era demasiado tarde.

Actualmente, Kevin se encuentra en recuperación tras la cirugía. Permanece inconsciente y bajo estricta vigilancia médica. Su estado es delicado y hay preocupación por una posible infección que podría complicar aún más su recuperación.

Su familia, de escasos recursos, enfrenta una situación desesperada, sin medios para cubrir los gastos hospitalarios ni los medicamentos necesarios.

La historia de Kevin ha puesto en evidencia una dolorosa realidad en la región: la precariedad del sistema de salud local.

En palabras de los familiares: “Aquí en Matehuala estamos muy olvidados. No hay doctores, no hay ambulancias, no hay medicamentos”.

La falta de respuesta inmediata por parte de las autoridades provocó un retraso crítico que podría haber cambiado el destino del joven.

Además de la ayuda económica, se solicita la colaboración de donadores de sangre. Se necesitan al menos cuatro personas que puedan donar a nombre de Kevin Enrique Espinosa Espinosa en el Hospital General.

A través de transmisiones en vivo y redes sociales, ciudadanos han comenzado una colecta para ayudar a cubrir los gastos médicos de Kevin. También se ha organizado un boteo que se llevará a cabo este jueves, a partir de las 10 de la mañana, frente a la Catedral, en la Plaza Juárez.

“Esto no debió pasar por falta de dinero. No debimos perder una pierna por no tener una ambulancia”, lamentó su madre, quien dijo que el caso de Kevin no solo representa una tragedia familiar, sino también un llamado urgente a las autoridades para mejorar el sistema de atención médica en la región.

Skip to content