Trabajadores denuncian a jefa de enfermería de la Clínica 45 del IMSS por violencia laboral

María Ruiz

Personal médico de la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la avenida Salvador Nava, denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a Daniela Díaz de León, jefa de enfermería de la unidad, por presunta violencia laboral, maltrato físico y terrorismo psicológico.

Las denuncias, sustentadas con testimonios, fotografías, minutas de trabajo y documentos oficiales, describen un ambiente de hostigamiento constante, maltrato verbal, agresiones físicas y un patrón sistemático de discriminación, especialmente hacia trabajadores.

Estos actos derivaron en denuncias ante la FGE por maltrato físico, así como una queja formal ante la CNDH; a la fecha, estas acciones legales siguen en proceso.

En entrevista con Astrolabio Diario Digital, las y los afectados, que pidieron guardar su identidad como anónima, dijeron sospechar de un encubrimiento por parte de instancias internas del IMSS, por lo que han solicitado a la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Ma. Rafaela Osornio Paredes, que tome cartas en el asunto.

Los trabajadores describen una dinámica diaria marcada por el miedo. El trato hacia el personal incluye gritos, humillaciones, amenazas y negativa a firmar trámites administrativos, lo que vulnera sus derechos laborales básicos.

“Entras a su oficina con temor; nunca sabes si vas a salir con amenazas, negativas o llorando”, señaló una trabajadora.

Los testimonios coinciden en que el comportamiento de Díaz de León no solo genera afectaciones psicológicas entre el personal, sino que también ha influido en la decisión de varios trabajadores para solicitar su cambio de unidad o incluso pensar en la renuncia con tal de evitar más maltratos.

A pesar de existir minutas de trabajo donde la agresora se compromete a modificar su conducta, los compromisos han sido incumplidos de forma reiterada.

“Hay un expediente robusto con múltiples quejas formales, pero siempre se archivan. Nunca hay consecuencias reales. La delegación estatal del IMSS tiene conocimiento de todo y no hacen nada”, por lo que piden a la delegada Angélica Rodríguez Nester una pronta solución.

Las denuncias han sido llevadas hasta el Órgano Interno de Control del IMSS y la CNDH, sin que ninguna autoridad haya logrado detener los abusos. Incluso con pruebas de agresiones físicas, el caso ha sido minimizado a una simple amonestación interna.

“Todo se queda en papeles, nada cambia”, lamentaron los afectados.

Ante la falta de respuesta institucional, trabajadores y usuarios exigen a la delegación estatal del IMSS en San Luis Potosí que actúe de forma inmediata. Piden una revisión exhaustiva del expediente, una auditoría de los procesos disciplinarios omitidos y la remoción de la jefa de enfermería, a fin de restablecer un ambiente digno de trabajo y atención médica.

“Ojalá nos escuchen, queremos visibilizar una situación grave de violencia institucional. Daniela Díaz de León ha sido señalada por múltiples afectados como la responsable directa de las agresiones descritas. Necesitamos un ambiente laboral sano y libre de violencia; esto no puede ni debe postergarse”.

Skip to content