María Ruiz
Con el objetivo de caracterizar a las personas que usan la bicicleta y generar datos para el diseño de infraestructura segura, este 28 y 29 de abril se llevará a cabo en San Luis Potosí un conteo ciclista ciudadano coordinado por la Estrategia Misión Cero y la Coalición Movilidad Sostenible.
Voluntarios de colectivos como Pedaleando SLP, Derechos Urbanos y PH Ciudad se ubican en puntos estratégicos de la ciudad desde las 7:00 hasta las 19:00 horas para anotar variables como edad, sexo, tipo de bicicleta y motivo de viaje.
Estrategia Misión Cero es una iniciativa nacional, colaborativa y vinculante impulsada por Cemex desde 2018, alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca reducir a cero las muertes y lesiones graves por siniestros viales en México, en donde la sociedad civil ha implementado estudios de riesgo, mapeos de puntos críticos y proyectos de urbanismo táctico.
En San Luis Potosí, la movilidad ciclista ha crecido en los últimos años. La Red de Ciclovías Potosina inauguró un primer tramo de 4.70 kilómetros sobre la avenida Himno Nacional, y bajo el Plan Maestro de Movilidad Ciclista se proyectan 131.56 kilómetros adicionales —54.26 kilómetros de red primaria, 60.97 kilómetros de red secundaria y 16.33 kilómetros en el Centro Histórico— con miras a completar más de 130 kilómetros de ciclovías para 2025.
“No buscamos un censo exhaustivo, sino una fotografía precisa de quién circula en bici: desde desplazamientos al trabajo y la escuela hasta viajes recreativos o familiares”, explica Víctor Hernández, de Pedaleando SLP.
“Con estos datos tendremos una línea de base para medir la tasa de adopción de la bicicleta y planear corredores seguros donde hoy no hay infraestructura”.
En cuanto al uso de la bicicleta como transporte cotidiano, el municipio de Rioverde —también en el estado de San Luis Potosí— reportó que 56.9 por ciento de sus viviendas cuenta con al menos una bicicleta, el porcentaje más alto de México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2020.
Además, entre 2016 y 2020 San Luis Potosí registró 384 accidentes de tránsito con ciclistas involucrados, cifra que ha comenzado a disminuir tras la instalación de ciclovías, de acuerdo con datos del INEGI.
El conteo ciclista no solo mide flujos —rutas y horas pico— sino que identifica corredores de alta demanda sin infraestructura, patrones de edad, género y tipo de bicicleta, y motiva la planeación de vías ciclables con criterios de seguridad y comodidad.
Los resultados preliminares serán presentados en un informe público en mayo y servirán de referencia para futuros estudios de modal share, proyectos de ciclovías y políticas públicas de movilidad sostenible.