Congreso solicitará cambio de tarifa eléctrica para municipios de la Huasteca

Fernanda Durán

Durante su visita a Tamazunchale como parte del Congreso Itinerante, las y los legisladores locales de San Luis Potosí se comprometieron a dar seguimiento a la propuesta para que la región Huasteca de la entidad sea incorporada en la aplicación de la tarifa 1F de energía eléctrica, destinada a zonas de temperaturas extremas.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal destacó que esta iniciativa busca exhortar a la Secretaría de Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que, en coordinación con autoridades estatales y municipales, se realicen los estudios técnicos necesarios para que los municipios huastecos sean incluidos en ese beneficio.

“La tarifa 1F es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en zonas donde las temperaturas promedio en verano superan los 33 grados centígrados. Esta propuesta beneficiaría a cerca de 200 mil familias de la Huasteca Potosina”, explicó la legisladora.

La tarifa 1F es una tarifa de la CFE que ofrece precios preferenciales para el consumo de energía eléctrica en usuarios domésticos de regiones con altas temperaturas en verano. Tiene un límite de consumo de 2 mil 500 kilovatios por hora mensuales y se divide en diferentes niveles de consumo con tarifas distintas.

Actualmente, la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis.

Azuara Yarzábal reconoció que esta solicitud ha sido presentada en al menos tres legislaturas anteriores sin éxito, pero en esta ocasión existe un compromiso firme por parte de las y los diputados actuales de dar un seguimiento continuo.

“Huehuetlán ha sido el único municipio al que, desde Tampico, el general Tampico, le dio autorización de la tarifa 1 D y 1 C. No, queremos la 1 F que es lo mejor y en eso vamos a tener nuestro empeño y vamos a darle un seguimiento. Confíe que esta legislatura es completamente diferente a las anteriores”.

Por su parte, el diputado Héctor Serrano Cortés añadió que el Congreso ha asumido a la Huasteca como un punto prioritario en su agenda, y que la relación institucional con autoridades federales permitirá gestionar las solicitudes de manera más efectiva.

Además de la tarifa preferencial, los legisladores mencionaron que impulsarán gestiones para atender otras necesidades regionales como la rehabilitación de cuerpos de agua contaminados y el fortalecimiento de la infraestructura turística.

Skip to content