Estela Ambriz Delgado
A pesar de ser obstaculizados por servidores públicos federales, y municipales, consejeros indígenas han realizado diversas reuniones informativas en la Zona Huasteca en las que han encontrado respaldo para movilizarse por la defensa del presupuesto asignado directamente a las comunidades, así como el rechazo a la imposición de Mario Godoy Ramos en la representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Integrantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas han celebrado estas reuniones informativas en los municipios de San Martin Chalchicuahutla, Tanlajás y Tamazunchale, en las que han reunido a cientos de autoridades que manifiestan su respaldo a las demandas de defensa legal del presupuesto asignado inicialmente a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para comunidades indígenas y en caso de ser necesario se convoque a una movilización.
Asimismo, se reiteró que otra de las demandas sería la revocación del nombramiento de Godoy Ramos a cargo de la oficina de representación del INPI en el estado, y se mantiene la exigencia de que la persona que ocupe el cargo sea indígena, hable y escriba alguna de las lenguas del estado como tének, náhuatl o xi’ui, sea oriundo de la región, cuente con conocimiento actualizado y experiencia en la defensa de los derechos de la población indígena.
En las reuniones acordaron también que las comunidades indígenas en su legítimo derecho, sesionen y avancen en sus asambleas y sus trabajos, integrando la propuesta de comités de administración y vigilancia, y que cualquier acto que violente los usos y costumbres para realizar la asamblea comunitaria, se tome nota de los servidores públicos y se denuncie ante las instancias correspondientes.
Los consejeros destacaron que estas reuniones son un gran logro, puesto que hay servidores públicos federales y municipales principalmente de Tanlajás, que obstaculizan los trabajos, pues les incomoda que se dé información veraz a las autoridades y que se defiendan sus derechos indígenas.
“Mientras que la Secretaría del Bienestar y Godoy buscan minimizar el recorte y el descontento derivado de su ineficiencia, nepotismo y usurpación de la identidad indígena, y en INPI, el director Adelfo Regino elude afrontar la crítica de su gestión, que denota un descalabro con el FAIS al no tener la capacidad de normarlo y al equivocarse en designar a una persona inadecuada en San Luis Potosí”.