Acoso inmobiliario de Espacios en el Horizonte destacó en reunión con Conanp: Guardianes de la Sierra

Estela Ambriz Delgado

El tema del acoso inmobiliario en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, así como la manipulación de comunidades y ejidos para promover amparos ha escalado a un mayor nivel por parte de la empresa Espacios en el Horizonte, pues una más de sus estrategias fue solicitar ser reconocida como tercer interesado en el amparo interpuesto por la comunidad de San Juan de Guadalupe y anexos, aduciendo que desde 2019 se pactó transmitirles más de 2 mil 068 hectáreas que hoy son parte del decreto, aunque no se obtuvo una respuesta positiva del juez.

Entre los diversos temas abordados en la reunión que tuvieron representantes de ejidos y comunidades inmersos en el APFF, así como del colectivo Guardianes de la Sierra, con el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza, y personal del área jurídica del mismo, destacó el acoso inmobiliario a través de los amparos que han promovido alguno de los ejidos y comunidades manipulados por los fraccionadores como es el caso de Escalerillas, Emiliano Zapata, Terrero y San Juan de Guadalupe, ejido y comunidad.

Al respecto, Guardianes de la Sierra detalló que se hizo un análisis puntual de lo que pasa en este lugar; se mostraron los contratos de asociación en participación del 21 de julio de 2019 que se quieren hacer valer al día de hoy, y un documento que generó impacto en la reunión, firmado por el representante de la empresa, José Carlos Mahbub Sarquís, en donde pedía intervenir en el amparo contra el decreto que promueve la comunidad.

Aunque previo a la reunión sostenida el pasado 21 de febrero, el día 14 de febrero, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó “no ha lugar a tener por reconocido el carácter de tercero interesado”; la acción se planteó como muestra de las estrategias implementadas por los inmobiliarios, quienes en su intento aseguraban que al estar ya comprometida con ellos esa tierra, de ganar el amparo los comuneros tendrían que entregarles las más de 2 mil 068 hectáreas.

“Es una barbaridad tremenda, una aberración legal, económica, social, es un acto delictivo, (…) no obstante, están manipulando a los comuneros para que ataquen el decreto, sino que si ganan además la tierra es de Espacios en el Horizonte, detrás de ello está Alejandro Tamayo, Marcelo de los Santos Fraga y demás fauna que han pagado abogados para atacar el decreto”.

Por otro lado, el colectivo hizo mención de que se mostraron documentos de importancia sobre Guadalupe Victoria y la Cruz, como un plano avalado por la misma Conanp y la Procuraduría Agraria (PA), que será remitido a una instancia registral agraria, y se habló de la situación del acoso que vive esta comunidad así como Suspiro Picacho, que en los últimos años también ha sufrido el embate de grupos que buscan escriturar polígonos comunales ancestrales.

Asimismo, se destacó el caso de El Mezquital, donde los ejidatarios tienen una iniciativa de aprovechamiento del área ganadera para buscar una alternativa sostenible y compatible con el decreto y hacerlo con el Programa de Manejo.

Finalmente, en el caso de San Luis Gonzaga, que es un ejido que se ha incorporado a todos los programas desde el inicio en 2021, sus habitantes buscan que su zona urbana quede integrada y reconocida por las instancias registrales, pues es necesario que cuenten con el aval de que no se trata de un asunto de especulación urbana o de tráfico de tierras, sino simplemente de ordenamiento.

Skip to content