Activistas piden a Semarnat apoyo de Sedena para combatir incendio en la Sierra del Camarón

Estela Ambriz Delgado

A petición de pobladores de las comunidades El Camarón, Milpillas, La Laborcilla, San José de Alburquerque, el colectivo Guardianes de la Sierra de San Miguelito pide ayuda al Gobierno Federal a través de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, para el combate al incendio en Santa María del Río y Tierra Nueva.

Mediante un escrito dirigido a la secretaria, se informó sobre el rápido avance que ha tenido el siniestro reportado desde el 4 de mayo en la localidad de La Cieneguilla en la Sierra del Camarón, entre los dos municipios de San Luis Potosí, el cual ha consumido ya alrededor de mil 200 hectáreas y sigue incontrolable, al grado de que ya alcanzó la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda en el estado de Guanajuato.

Advierten también del impacto en especies afectadas de la Norma Oficial 059, como la salamandra y otros anfibios endémicos como el ajolote; mamíferos como el venado y puma; y aves como los guajolotes silvestres y las codornices, que no pueden trasladarse en vuelo.

En cuanto a la flora, precisan que se está quemando el rarísimo cosmos chocolate, relictos de pinares, que difícilmente subsisten; especies endémicas como plantas carnívoras, suculentas, palmas y cactáceas; y árboles como el pino ocote, que por sus características resinosas se ha convertido en un factor que ha hecho incontrolable el fuego.

“Por tratarse de un lugar con una invaluable conservación no se tiene registro de un incendio de tal magnitud (…) las condiciones climáticas, topográficas y naturales propias de la región han desembocado en un incendio del cual no se tiene definido cuando y como se podrá controlar”.

Guardianes de la Sierra indica en su solicitud que se hace a petición de compañeros de diversas comunidades como el Camarón, Milpillas, la Laborcilla, San José de Alburquerque, quienes les han pedido intentar comunicase con María Luisa Albores, para que a su vez haga llegar el mensaje al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Está en riesgo el patrimonio y la vida de innumerables familias, una potencial afectación a miles de hectáreas, con el riesgo a perder algunas especies que por sus características endémicas pueden desaparecer o tardar muchos años en volver o regenerarse”.

Además, los activistas hacen mención de los esfuerzos ciudadanos que se llevan a cabo, como los pobladores de Milpillas que se han unido a las brigadas locales y que durante la noche del 7 de mayo excavaron zanjas para limitar el avance del fuego y evitar que llegue a las viviendas, así como el trabajo de las autoridades estatales y municipales, y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), sin embargo, no ha sido suficiente para sofocarlo.

En este sentido, puntualizan que es fundamental que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destaque un mayor número de elementos y aeronaves; que los canales de información y colaboración de la ciudadanía sean mas claros y ágiles; que se hable con la verdad y se defina el carácter de emergencia que involucre al Gobierno de la República, y con esto que el presidente instruya lo necesario para combatir este incendio y sus consecuencias.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content