Alejandro Zermeño critica a políticos por su desinterés en el problema del agua

Abelardo Medellín

Durante la inauguración del 3er. Foro Estatal del Agua de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y el Grupo Universitario del Agua, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, condenó la falta de interés de las autoridades estatales y criticó la forma en que las administraciones atienden sus prioridades con respecto al tema de la crisis hídrica.

La inauguración del Foro se realizó la mañana de este jueves 16 de mayo y durante la presentación del evento intervinieron oradores como la directora de la FCQ, Alma Gabriela Palestino; el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Joel Félix Díaz; y el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo.

Previo al evento protocolar, tomó la palabra el rector de la UASLP, quien agradeció la participación de los asistentes y después criticó la manera en que se ha atendido el problema del agua.

De acuerdo con Zermeño Guerra, durante el primer Foro Estatal del Agua en 2022 se les informó a las autoridades que la red del agua perdía entre el 35 y el 38 por ciento en fugas, mientras que la presa de El Realito surtía el 35 por ciento del agua que necesitaba la capital; pese a la advertencia, dichas prácticas insostenibles no se han modificado.

“En cuestiones políticas abrir calles, cerrar tubos, cambiar válvulas y volver a tapar calles y pavimentar no se ve. A los políticos les gusta más pintar las escuelas del color de su partido, pintar el quiosco, pero no se preocupan mucho por acciones realmente trascendentes y del 2022 a la fecha seguimos perdiendo una gran cantidad de agua en la red. Es lamentable que ahora la presa El Realito ya no está surtiendo ese 35 por ciento que surtía en el 2022, por razones que todos conocemos, y que estemos ahora dependiendo cada vez más de un agua profunda”.

El rector de la UASLP afirmó que, con la población que se tiene actualmente en la capital potosina, la ciudad debería contar con al menos cinco presas parecidas a la de San José, pero estas obras no se han realizado porque las autoridades locales no pueden comprometerse con proyectos que trascienden su mandato.

“¿Por qué no las tenemos? Porque es muy importante para una presa que tarde cinco o seis años en construirse. ‘A mí como político me toca poner la primera piedra, pero no la voy a inaugurar y no sé si quien la va a inaugurar, si va a ser de mi partido, del partido contrario, es mi enemigo político y mejor no pongo la primera piedra’, y así hemos seguido por décadas y el país ha tenido un pésimo desarrollo en infraestructura hidráulica”.

Zermeño Guerra afirmó que, en atención a las vísperas del proceso electoral, los primeros lugares del Foro Estatal del Agua debieron apartarse para los candidatos y candidatas a ayuntamientos que, según dijo, prefieren aparecer en eventos públicos donde se dedican a regalar cosas.

“Me gustaría que pensaran en acciones que sean trascendentes, que dejen de pensar como políticos y piensen como estadistas, como personas que ven más allá de las acciones con repercusión inmediata”, finalizó como mensaje a los políticos ausentes en el foro.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content