Estela Ambriz Delgado
Aunque al cierre de marzo 31 municipios del estado se encuentran como anormalmente secos y el resto sin afectación, los estragos de la sequía ya comienzan a evidenciarse en los bajos niveles de algunos de los embalses que abastecen una parte del agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México al 31 de marzo del presente año, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 31 municipios de la entidad se encuentran anormalmente secos, principalmente en la zona Centro en San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Mexquitic, Villa de Reyes, entre otros.
Si bien no se trata de un grado severo de sequía, los estragos ya se comienzan a ver en algunos de los embalses de esta misma zona como la presa de San José que, según los datos del Sistema Nacional de Información del Agua en el Monitoreo de las Principales Presas de México, con fecha corte al 10 de abril, pasó de 47.3 por ciento en marzo al 37.5 por ciento de almacenamiento.
La presa El Peaje bajó de un 87.7 en marzo a 85.5 por ciento; y El Potosino de 74.6 a 70.8 por ciento.
Las que también continúan en descenso son La Muñeca, en el municipio Tierra Nueva, que pasó de 72.3 al 66.5 por ciento; la Valentín Gama, en Villa de Reyes, de 52.1 al 45.8 por ciento; y la Cañada del Lobo, del 42.7 al 40 por ciento de su capacidad.