Apenas 10 inspectores vigilan el ruido de antros en la capital

María Ruiz

La Dirección de Ecología y de Gestión de Residuos de la capital enfrenta un desafío significativo en la vigilancia de las emisiones de ruido en bares y antros de la ciudad, según lo reveló su titular, Maximino Jasso Padrón.

La dependencia sólo cuenta con 10 inspectores para cubrir toda la ciudad, lo que complica el control efectivo de este problema.

Jasso Padrón destacó que la zona de Himalaya es donde se han registrado más sanciones debido a la alta concentración de negocios de entretenimiento nocturno. Entre los locales denunciados públicamente se encuentra el antro “Épocas”, un recurrente en las quejas vecinales.

“Tenemos operativos permanentes, sobre todo de jueves a sábado, y a veces hasta domingos en la noche. Nuestros aparatos de medición están certificados, y si detectamos niveles de ruido que superen los 65 decibeles después de las 10 de la noche, imponemos multas inmediatas”, explicó Jasso Padrón.

Sin embargo, la tarea de los inspectores no es sencilla.

“A veces, cuando llegamos a un lugar, el nivel de ruido ya ha bajado, y al irnos, vuelve a subir. Este mecanismo por parte de los antros es un poco desleal”, comentó.

A pesar de estas dificultades, la Dirección ha aplicado más de 200 multas en lo que va del año, con una reincidencia del 20 por ciento, aunque el caso del antro “Épocas” es emblemático.

“Hemos acudido varias veces y, aunque hemos multado el lugar, no siempre encontramos niveles que rebasen la normativa. No podemos estar ahí todo el día, tenemos otras áreas que atender como salones de fiestas, bares y el centro de la ciudad”, añadió.

El titular de Ecología también mencionó que las multas iniciales ascienden a aproximadamente 8 mil pesos y se duplican en caso de reincidencia, superando los 16 mil pesos.

A pesar de las limitaciones de personal, la Dirección busca maneras de mejorar la regulación y el cumplimiento de las normas.

El desafío se agrava por la estructura de algunos establecimientos, como salones de fiestas con licencia de jardín, lo que les permite operar con horarios más extendidos.

“Estamos trabajando para que estas licencias sean revisadas y adecuadas a la realidad de cada establecimiento”, concluyó Jasso Padrón.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content