Aranceles al acero y aluminio amenazan inversiones y empleo en el Estado: empresarios

María Ruiz

Empresarios potosinos han manifestado su preocupación ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio; una medida que podría afectar a sectores clave como la industria automotriz, de autopartes y construcción.

Frente a este reto, han hecho un llamado a fortalecer la inversión interna y mejorar la productividad para reducir el impacto en la economía local.

Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) San Luis Potosí, señaló que esta política comercial podría elevar costos y afectar las exportaciones mexicanas, dado que Estados Unidos importa el 75 por ciento del acero y aluminio que consume.

“Es posible que estas restricciones generen un encarecimiento para la industria estadounidense y terminen afectando a sus propios consumidores, pero mientras eso sucede, en México debemos actuar con rapidez para proteger nuestras cadenas productivas”, afirmó.

Por su parte, Enrique Villafuerte, líder de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), atribuyó la decisión de Washington a factores políticos más que económicos.

“El gobierno estadounidense está utilizando los aranceles como una herramienta de presión en temas que le interesan, como la migración y su competencia con China. Es una estrategia que busca empujar sus propias agendas, sin medir realmente las consecuencias en la región”, opinó.

En el sector de la construcción, Juan Manuel López, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, advirtió que la incertidumbre derivada de estos cambios podría ralentizar las inversiones en infraestructura.

“El problema no es solo el costo del acero y el aluminio, sino la falta de confianza para invertir. Si se detienen proyectos, se frena la generación de empleo y se afecta a muchas familias”, alertó.

Ante este panorama, los empresarios insistieron en la necesidad de fortalecer la economía interna, mejorar la capacitación laboral y encontrar mecanismos que permitan reducir la dependencia de las exportaciones.

Asimismo, exhortaron a las autoridades a buscar soluciones que mitiguen los efectos de esta política arancelaria y protejan la competitividad de las industrias mexicanas.

Skip to content