Arena Potosí se convierte en nuevo sujeto obligado de transparencia

Fernanda Durán

La Arena Potosí fue incorporada oficialmente como nuevo sujeto obligado en el padrón 2025 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, según lo establecido en el acuerdo CEGAIP-71/2025 S.O., aprobado por el Pleno de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) desde el 5 de febrero, pero publicado hasta el 22 de abril en el Periódico Oficial del Estado.

La inclusión de la Arena Potosí obedece a su reconocimiento dentro del Presupuesto de Egresos del estado para el ejercicio fiscal 2025, lo que implica que ahora deberá contar con una Unidad de Transparencia y cumplir con las obligaciones establecidas en la ley local, así como en la Plataforma Estatal de Transparencia.

Este cambio forma parte de la actualización anual del padrón de sujetos obligados, que también contempla altas, bajas y modificaciones derivadas de los presupuestos.

En esta ocasión, además de la incorporación de la Arena Potosí, se formalizó la baja de dos entidades: el Organismo Operador de Agua Potable de Villa de la Paz, eliminado por haber sido centralizado como una unidad administrativa del gobierno municipal desde enero de 2023; y el Partido Conciencia Popular, que perdió su registro como partido político estatal tras los resultados del proceso electoral de 2024.

Aunque la legislación estatal no establece un plazo específico para integrar a los nuevos sujetos obligados al padrón, la publicación oficial del acuerdo se dio casi tres meses de la aprobación.

Con estos ajustes, el padrón 2025 queda conformado por 254 sujetos obligados, entre ellos entidades del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos, municipios y personas físicas o morales que ejerzan recursos públicos.

De acuerdo con la CEGAIP, tras la notificación oficial a través de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, se procede a darlo de alta en la Plataforma Nacional de Transparencia.

A partir de ahí, el nuevo sujeto es acompañado por la Comisión para definir sus tablas de aplicabilidad, es decir, qué fracciones de ley le corresponden según sus funciones; una vez autorizadas, se le notifican formalmente. Desde ese momento, el ente cuenta con un plazo de 90 días para subir toda la información obligada, desde el inicio de su operación hasta el mes vigente.

La Arena Potosí, construida por el Gobierno del Estado, opera como un organismo público descentralizado, según lo establece un decreto administrativo publicado el 3 de julio en el Periódico Oficial del Estado.

A partir del 4 de julio, este inmueble estatal quedó formalmente sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), por lo que es presidido por su titular, Jesús Salvador González Martínez.

Al tener personalidad jurídica y patrimonio propios, su carácter descentralizado implica que debe cumplir directamente con las obligaciones de transparencia, al igual que otras entidades como el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.

Skip to content