Artimañas contra la transparencia

Desde los contratos con “Badabún” hasta los pormenores de la construcción de la Arena Potosí y la contratación de artistas en la Fenapo. Toda esa información que tanto interesa a los potosinos, el gobierno estatal la entrega a cuentagotas, por razones que despiertan cada vez más suspicacias.

Iraís Valenciano

Esconder la basura no es tarea fácil: si se mete debajo de una alfombra, las montañas rápido aparecen en medio de la sala; los desechos acumulados en un refrigerador, tarde o temprano apestan y aquellos triques añejos del cuarto, en la mudanza saldrán a relucir. Así pasa también en la administración pública.

En el esfuerzo ciudadano por acceder a información que la ley obliga a difundir, a las autoridades estatales les resulta más fácil idear respuestas laberínticas y legaloides que no llevan a ningún lado, que hacer públicos los datos que se les requieren.

La Seduvop, por ejemplo, ha recibido en los últimos tres años y cinco meses, decenas de peticiones de información relacionadas con polémicos proyectos y obras como la construcción de la Arena Potosí, la rehabilitación del barrio de San Miguelito, la modernización de los Tangamanga, la remodelación del parque de Morales y la creación de puentes pseudoatirantados.

Los amparos interpuestos contra el proyecto en San Miguelito fueron el pretexto perfecto para negar información a los peticionarios, pues en numerosos casos argumentó que debido al litigio, los documentos se estaban modificando continuamente y no era posible entregar una versión final.

En el caso de la Arena Potosí, la Seduvop suele responder que la información está disponible en internet y enlista los pasos para obtenerla, como si las dependencias estatales fueran tan cumplidas en la publicación periódica de los datos.

La Secretaría Particular del Gobernador ha asegurado que no tiene información sobre cuánto se ha gastado en los convivios por la toma de protesta del mandatario Ricardo Gallardo Cardona y en los viajes oficiales a Medio Oriente, Alemania y otros destinos.

En octubre de 2021, esa oficina recibió una solicitud de información para conocer todos los pormenores sobre la nueva área de Ayudantía. Como respuesta, le envió al peticionario una copia del decreto administrativo mediante el cual se creó la “Ayudantía del Ciudadano Gobernador”. De los nombres y sueldos, nada se dijo.

Un mes después, la información sobre ese tema se clasificó como reservada.

En repetidas ocasiones, el Patronato de la Feria Nacional Potosina argumentó que estaba en cierre contable-administrativo, y por eso no podía revelar cuánto costó la contratación de artistas para el Teatro del Pueblo. Hasta 2023 respondió que en los conciertos del 2022 gastaron más de 56 millones de pesos.

La Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado tiene dos estrategias para evitar la entrega de datos: “Respuesta igual a cero” o remitir a los solicitantes a hurgar en la Plataforma Estatal de Transparencia. Así respondió peticiones de información sobre una entrevista del gobernador con Adela Micha, el gasto en medios, la erogación en la campaña “Ya se nota” y la asesoría de Antonio Solá.

Asimismo, clasificó como información reservada los contratos con “Badabún” y los acuerdos con medios de comunicación de radio y televisión, correspondiente a los años 2022 y 2023. ¿Qué es lo que tiene que esconder o teme revelar?

Hacia Turismo y Cultura abundan los cuestionamientos sobre el árbol monumental, la villa navideña, el festival Xantolo en tu Ciudad, las posadas gallardistas y hasta la contratación de los Cumbia Kings. La información sobre esos temas también ha sido muy vaga.

Sí fue posible saber mediante la Plataforma Nacional de Transparencia que en 2022, los dos conciertos de Magneto en el Tangamanga I costaron un millón 878 mil pesos, pero ya en 2024, cuando se le preguntó a la administración de los parques cuánto cobró la misma agrupación por presentarse junto con Mercurio en el Tangamanga II la respuesta fue que no se contaba con ninguna información sobre los montos destinados a ese evento.

En febrero de 2024, al Centro de Convenciones se le preguntó si su cafetería estaba concesionada y a qué persona física o moral se le había otorgado ese contrato. La respuesta fue que el ciudadano Eduardo Medina Acosta se encargó de la cafetería durante 2022 “y actualmente (febrero de 2024) es manejada directamente por el Centro de Convenciones de San Luis Potosí”.

El 15 de octubre de 2024 se le solicitaron al Centro de Convenciones todos los reportes de pagos y sus respectivos conceptos a la razón social “Eduardo Medina Acosta”, realizados durante 2023 y 2024.

La dependencia -siguiendo el ejemplo de muchas otras- envió al peticionario a buscar la información solicitada en la plataforma de la CEGAIP.

Por otra parte, en un reporte de gastos, también difundido en la Plataforma Nacional de Transparencia, aparecen cinco pagos a Eduardo Medina Acosta:

  • 20/10/2021 – $13,041.60 –  Servicio de limpieza jardinería octubre
  • 09/11/2021 – $46,400.00 –  Renta de mobiliario y adornos para diferentes eventos navideños
  • 09/11/2021 – $13,041.60 –  Servicio de limpieza jardinería noviembre
  • 09/11/2021 – $13,041.59 –  Servicio de limpieza jardinería
  • 20/12/2021 – $11,600.00 – Catering para coffee break

Los conceptos por los que se le pagaron casi 100 mil pesos a Medina Acosta en tres meses del 2021, demuestran que ese proveedor es multifacético, pues lo mismo puede encargarse de la limpieza y jardinería, que de un catering para coffee break.

Y sí, aunque las autoridades están obligadas a informar, también sería conveniente educar a los peticionarios de información, sobre todo a aquellos que utilizan sus horarios laborales para presentar más de 60 repetitivas y kilométricas solicitudes de datos, o a quienes recurren a la Plataforma Nacional de Transparencia para ofrecer oficinas en renta, desahogar sus penas, evidenciar sus pleitos personales y hasta exponer su basurero mental con peticiones tipo: “Cantidad de amantes en la institución sostenidas por…”

Durante un evento en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que la basura es altamente chismosa, porque en ella van tickets, recibos de la luz, el agua, estados de cuenta y hasta la frecuencia con la que el ciudadano va al súper. Aunque el edil hablaba de la importancia de un manejo sustentable de los residuos, lo cierto es que el cochinero, así se esconda entre farragosas respuestas de transparencia, tarde o temprano acaba por salir.

REFILL

El sospechosismo rodea a El Domo: El concierto de Miguel Bosé programado para el 29 de marzo, se pospuso hasta nuevo aviso; los shows de Pedro Fernández y José María Napoleón se mudarán al Palenque de la Fenapo y el de Caifanes cambia de sede al Teatro de la Ciudad. Y en la Arena Potosí, ¿cómo van?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Skip to content