CEDH cancela sesión por inasistencia de la presidenta y acumulación de temas

Abelardo Medellín

Con la ausencia de la presidenta Giovanna Argüelles Moreno, la exigencia de iniciar un proceso administrativo contra la directora administrativa y diversos señalamientos por los pendientes del organismo, fue como el Consejo Estatal de Derechos Humanos (CEDH) canceló funcionalmente la sesión ordinaria agendada para este viernes 31 de enero.

Originalmente, la sesión había sido llamada para aprobar el calendario de labores de los trabajadores de la CEDH y aprobar el Informe Financiero Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, desde el inicio los consejeros presentes de manera virtual señalaron e hicieron énfasis en que no había condiciones para aprobar ningún punto puesto que, en primer lugar, no estaba presente la presidenta.

En representación de Argüelles Moreno, asistió y encabezó la sesión la primera visitadora Begonia Castillo Martínez, quien ante los cuestionamientos de los consejeros, negó tener información sobre la ausencia de la presidenta y se limitó a decir que ella solo fue llamada para cubrirla.

Además, las consejera Claudia Almaguer y Xóchitl Guadalupe Rangel Romero mencionaron que no había condiciones para realizar la reunión, ya que los puntos expresados en el orden del día no atendían a lo que habían solicitado los consejeros.

En primer lugar, se explicó durante el debate que se había solicitado una reunión con el tercer visitador para conocer de diversos informes, entre ellos el vinculado con un caso de personas desaparecidas y el relativo a la visita al Centro de Reinserción Social de Xolol.

Es segundo término, se evidenció que, aunque la aprobación del informe financiero anual se incluyó dentro del orden del día, la directora administrativa Giselle Castillo Solís no había cumplido con asistir a las reuniones del Consejo para explicar dicho parte.

“¿En qué condiciones vamos a aprobar el Informe Financiero?”, cuestionó Claudia Almaguer.

A propuestas del consejero Carlos Hernández, se propuso de manera extraoficial el votar en contra el orden del día de la reunión, para así posponer la sesión e incluir en la siguiente los pendientes mencionados.

De igual manera, la consejera Rangel Romero sugirió que se solicitará la intervención de la Contraloría del Estado para que investigue e inicie un procedimiento administrativo contra la directora administrativa.

Tras tomar lista y declarar cuorum, se votó la aprobación del orden del día y esta se declaró “no aprobada” con cinco votos a favor y cuatro abstenciones. Es decir, que ningún consejero, ni la visitadora en representación de la presidenta, votaron a favor de discutir los asuntos.

Tras declarar sin orden del día la sesión, se acordó entrar en un receso indefinido, y así retomarla en otra fecha con un nuevo orden del día.

Según lo acordado, ese orden del día incluiría: el informe de personas desaparecidas; el informe de personas privadas de la libertad; la situación de la alerta de violencia de género, así como el informe de víctimas; la respuesta de la directora administrativa sobre cuanto dinero se ha gastado en 2024 en el despacho jurídico y contable de carácter externo; además de pedir que se pase a Contraloría el tema de la Directora Administrativa y que se envié un oficio al Congreso del Estado para señalar que la funcionaria ha obstaculizado la aprobación del Informe Financiero.

Tras aprobar este nuevo orden del día, la primera visitadora comentó en sesión que está a en comunicación directa con la presidenta Argüelles Moreno.

La primera visitadora dijo a los consejeros que sería Argüelles Moreno quien fijaría la fecha de una nueva sesión, pero no se les informó cuándo.

Skip to content