Estela Ambriz Delgado
A pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) cuenta con autonomía técnica, personalidad jurídica y patrimonio propios que le permite desarrollar todo tipo de actos jurídicos, no tiene un área ni personal que se encargue de ello, sino que paga mensualmente más de 30 mil pesos a un despacho particular para solventar todos los actos y procedimientos.
A lo anterior se suma además el pago mensual a un despacho contable por casi 35 mil pesos, aunque para algunas de las labores que este desempeña cuentan con cuatro personas con un puesto de Auxiliar Administrativo, una Dirección General Administrativa, y un Encargado de Recursos Materiales y Servicios Generales.
La información sobre estos pagos fue revelada el pasado 31 de marzo por la directora de Administración, Giselle Castillo Solís, quien respondió a un escrito en el que se solicitaba el pago que el organismo realiza mensualmente a dos despachos de carácter externos, petición que fue planteada por la gestión del consejo ciudadano 2021-2025
En el oficio de respuesta, la directora administrativa revela que la cantidad mensual que se paga al despacho jurídico es de 30 mil 890 pesos, y 34 mil 701.27 al despacho contable.
De acuerdo con las cifras expuestas, en total la CEDH gasta 65 mil 591.27 pesos mensuales en servicios externos que al año ascenderían a erogaciones por 787 mil 95.24 pesos.
Asimismo, detalla que entre las actividades del jurídico son la atención de los actos y procedimientos jurídicos a cargo de la CEDH, así como representarla legalmente, rendir informes, demandar, renunciar, querellarse, allanarse, desistirse, desahogar pruebas, formular alegatos, interponer recursos, otorgar perdón, certificar documentos, actos o hechos en los que intervenga y realizar trámites necesarios para defender los intereses de la comisión, así como los que se requieran para el cumplimiento y aplicación de la normatividad vigente.
Además de elaborar, promover y presentar demandas, denuncias o querellas según proceda respecto de hechos que afecten los intereses de la comisión, e interponer recursos al promover su substanciación en apoyo a las disposiciones legales aplicable en la materia.
También se encarga de asesorar en el ámbito jurídico y legal al titular de la CEDH y personal que así lo requiera; asesorar, revisar, emitir opinión y elaborar los diversos contratos, convenios e instrumentos jurídicos y normativos en lo que sea parte la Comisión; conciliar conjuntamente con la Dirección Administrativa y en su defecto, gestionar ante las instancias respectivas los conflictos laborales, administrativos y contractuales en que se vea involucrada la CEDH.
Vigilar que los intereses de la Comisión queden debidamente protegidos y garantizados en la celebración de contratos, convenios y demás actos jurídicos cuando sea parte de los mismos, y todas aquellas funciones que sean necesarias.
Las actividades del despacho contable son asesorías en temas relativos a estados financieros, informes de auditoría, asuntos contables, normas de información financiera emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC); asesoría financiera, nómina, impuestos federales y estatales; cuotas de seguridad social e Infonavit, y presupuesto basado en resultados.
Además del servicio de contabilidad, es decir, el registro de póliza de ingresos, egresos y cheques; revisión y elaboración de estados financieros y conciliaciones bancarias; carga de estados financieros a la plataforma de la Secretaría de Finanzas; asesoría y apoyo de llenado de formato para las auditorías federales y subir información en la plataforma del SICAF, entre otros.
La ausencia de un área de Asuntos Jurídicos
A pesar de que la CEDH ha sostenido este esquema de contratación externa, la urgencia de un área y personal para la atención de temas jurídicos ya había sido advertida. El 22 de septiembre de 2023, el Consejo Ciudadano presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma de diversos artículos de la Ley de la CEDH para, entre otras cosas, crear una Dirección General de Asuntos Jurídicos.
En la propuesta se indica que hay una necesidad imperante de un área con conocimientos técnicos especializados que se encargue de revisar y autorizar convenios y contratos que el organismo celebre, garantizando que se encuentren apegados a la legalidad, protejan el patrimonio y favorezcan la eficiencia operativa de la CEDH.
Asimismo, evidenciaron que la falta de una representación legal especializada incide en una actuación del organismo de manera poco informada y estratégica en cualquier litigio, además de debilitar su credibilidad y autoridad en la defensa y promoción de los derechos humanos, pues si contara con esta podría garantizarse que la postura del organismo sea salvaguardada de manera óptima en todos los foros judiciales, evitando decisiones o sanciones adversas que puedan mermar su operatividad.