Ceepac aprueba atraer paquetes electorales de Rioverde y Cerro de San Pedro

Estela Ambriz Delgado

Durante la sesión permanente de cómputo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de este 5 de junio, se aprobaron los proyectos de acuerdo para la atracción de los paquetes electorales de Rioverde y Cerro de San Pedro, en ambos debido a que no existen las condiciones que garanticen la seguridad de quienes realicen el conteo, y en el caso del primero aunado a antecedentes de violencia con alguno de los actores políticos en contienda.

En la misma se informó que hay nueve comités municipales que deberán realizar cómputo total desde el inicio de su sesión de acuerdo a la ley, ya que la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al tres por ciento, mientras que en los 49 restantes se realizará cómputo parcial, y si se actualiza la causal establecida del tres por ciento o menor al final de su cómputo parcial, sería cómputo total.

Los municipios en el primer caso son Alaquines, con 0.06 por ciento; Armadillo de los Infantes, 1.24; Mexquitic de Carmona, 0.48; Salinas de Hidalgo, 0.64; San Antonio, 1.38; San Ciro de Acosta, 1.29; Santa María del Río, 2.52; Tampamolón Corona, 1.52; y Axtla de Terrazas, 0. 91 por ciento.

Respecto a los casos no previstos, el Consejo General determinará asumir las funciones de los comités si es necesario y urgente, y en ese sentido realice la facultad de atracción.

En este contexto, el representante del partido Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Zavala Galeana, señaló diversas irregularidades en el proceso en el municipio de Rioverde, por lo que solicitó la atracción de los paquetes.

Entre lo que se mencionó fueron problemas técnicos en el sistema, fallas en el sistema de luz del comité, errores en el manejo de la información, inconsistencias sustanciales en alrededor de 100 paquetes de 150, lo que ha causado falta de certeza en los resultados, y que el clima social en el municipio se encuentre enardecido.

Además, se refirió que durante la jornada el candidato Leobardo Guerrero Aguilar estuvo a punto de ser detenido por policías municipales, y más tarde un operador político fue detenido y hasta ayer excarcelado, por lo que el clima político en Rioverde se ha tornado complicado.

La representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Viviana Margarita Hernández Carrera, instituto político que actualmente gobierna Rioverde y pretende la reelección con Arnulfo Urbiola Román, cuestionó si se cumplía el procedimiento necesario de solicitud por parte del comité, lo que fue revisado por el Consejo General del Ceepac durante un receso.

La representante del PVEM insistió en que Rioverde cuenta con condiciones de seguridad necesarias, por lo que pidió se explicara la determinación de someter a votación el proyecto de acuerdo.

La consejera presidenta Paloma Blanco López indicó que el Consejo analizó la solicitud de acuerdo al procedimiento, así como en relación al contexto actual e histórico en el municipio, pues el Ceepac tiene datos recabados respecto a anteriores actos de violencia, perpetrados incluso con algunos de los actores políticos en contienda, y posteriormente fue aprobado por unanimidad.

Al regreso del mismo se dio lectura a los proyectos de acuerdo de Rioverde y Cerro de San Pedro, donde sus sesiones de cómputo estaban programadas para este 5 de junio, a efecto de garantizar su celebración y salvaguardar la seguridad de la documentación.

En el caso de Cerro de San Pedro se recibió un oficio signado por el consejero presidente del Comité Municipal Electoral, en donde refiere que, debido al contexto de inseguridad, aunado a las múltiples persecuciones, intentos de allanamiento y amenazas de las que han sido objeto tanto la Secretaría Técnica como él, no consideran que el municipio sea un lugar apto para la sesión.

Sobre la atracción de paquetes electorales en el municipio de Alaquines, el secretario del Ceepac, Mauro Eugenio Blanco Martínez, informó que al último reporte que recibieron ya se hacían las diligencias necesarias y estaban cargando los mismos en vehículos donde los transportarán, además de que la Guardia Nacional estaba en el lugar para custodiarlos; en el caso de Tampamolón Corona, los paquetes llegaron por la madrugada y durante el receso el Consejo se avocaría a su conteo.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content