Ceepac aún espera 9 mdp para el cierre de actividades electorales

Fernanda Durán

A 13 días del cierre formal de las actividades en torno al proceso electoral, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aún sigue en espera de los 9 millones de pesos extraordinarios solicitados al Poder Ejecutivo Estatal, pues incluso un “plan B” no sería suficiente para cubrir los gastos, según lo expresado por la consejera presidenta Paloma Blanco López.

La presidenta del Ceepac afirmó que no han recibido respuestas favorables por parte de la Secretaría de Finanzas, por lo que han tenido que mantener el diálogo y justificar constantemente el destino de esos recursos.

Además, mencionó que están sujetos a tres auditorías al año y se añadieron auditorías mensuales en las que se transparenta el recurso utilizado.

“Se han colocado fechas, se han colocado rubros, se han colocado conceptos y es con lo que hemos trabajado. ¿Tenemos un plan B? La verdad es que un plan B no nos alcanzaría. Sí es necesario contar con ese recurso que queda pendiente”.

Ante esto respondió que la fecha fatal para recibir el recurso sería a más tardar el 30 de junio, pero lo ideal es que se envíe antes, ya que los organismos desconcentrados terminan este mes, debido al número de impugnaciones y de acuerdo con el calendario del Ceepac.

Esto implica generar los últimos pagos de dietas a las personas que los integraron, cerrar oficinas, y quitar las adecuaciones, fletes, etcétera.

“Sí se le ha dicho [al Ejecutivo), nuestro proyecto llevaba una cantidad mayor a los 200 millones y en esa cantidad iban expuestas todas las actividades que se han realizado e incluso otras que estaban programadas”.

En este año el Congreso del Estado aprobó 80 millones de pesos menos a lo solicitado por el organismo para el proceso electoral, al determinar solo 100 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2024.

En su momento solicitaron una primera ampliación presupuestal de 50 millones de pesos y continuó con una segunda petición de 29 millones, lo que daba un total de 179 millones de pesos que el Ceepac había estimado para los comicios locales de los cuales faltan por recibir 9 millones.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content