Fernanda Durán
En sesión extraordinaria celebrada este martes, el Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó una serie de modificaciones al calendario de actividades del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, correspondiente a la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de dos actividades originalmente previstas en el calendario: la metodología de monitoreo de espacios que difunden noticias y el catálogo de medios a utilizar.
La decisión se sustenta en que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha emitido disposiciones específicas para realizar dichos monitoreos en este proceso particular, por lo que el Ceepac decidió prescindir de esas tareas.
Además, el Consejo aprobó la modificación de tres actividades del calendario: la aprobación de los lineamientos de paridad y género, y la habilitación de espacios para grupos de trabajo y puntos de recuento, ambos para el 30 de abril, previstas anteriormente para su aprobación el 15 de abril; la fecha del cómputo total de los resultados electorales, así como la asignación de cargos en función de su especialización por materia, garantizando alternancia entre mujeres y hombres, cambiaron para el 15 de junio, el cual estaba previsto para el 8 de junio.
Estas modificaciones se justifican en la necesidad de ajustar los plazos conforme al avance actual del proceso, ya que algunos de los lineamientos aún se encuentran en elaboración y otras acciones están en fase de preparación.