Ceepac entregará información a Finanzas para obtener 9 mdp extra

Fernanda Durán

Ante la controversia por la entrega de un informe que condiciona la liberación de 9 millones de pesos para el cierre del proceso electoral, la consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, indicó que esperan entregar la información requerida este viernes 28 de junio, pues aún requieren ese recurso.

Blanco López aseguró que el Ceepac ha proporcionado “en forma puntual” información sobre el destino de los recursos, incluyendo el capítulo de gasto, el concepto, la cantidad, la descripción de las actividades y la fecha de solicitud dentro de los encuentros que habían tenido con el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, reconoció que la discrepancia surgió cuando la Secretaría de Finanzas solicitó el mismo ejercicio para la totalidad de los 170 millones requeridos para el proceso electoral.

La presidenta del Ceepac afirmó que la entrega de información no representa un problema, ya que se realiza de forma mensual a las autoridades electorales y al Congreso del Estado, además de publicarse en el portal de transparencia, pero la reciente solicitud de Finanzas por el total de los recursos, junto con la premura del fin de mes, dificultaron la entrega inmediata de un informe tan detallado.

A pesar de ello, Blanco López aseguró que el informe “ya está siendo sintetizado” y se espera su entrega en el transcurso de la tarde.

Asimismo, mencionó que se han identificado “algunas economías” y “ajustes” en proyectos por la falta de 29 millones solicitados, lo que ha generado una variación leve en la necesidad de recursos adicionales, que se mantiene en 9 millones de pesos.

Este viernes en sesión ordinaria del Ceepac, también se aprobó una sexta adecuación presupuestal para poder cerrar el mes en cuestión financiera.

En el caso de servicios personales se estableció un aumento de 6 millones 55 mil 50 pesos, quedando en 57 millones 136 mil 587 pesos; y en bienes muebles, inmuebles e intangibles también incrementó 25 mil 782 pesos para finalizar en 327 mil 496 pesos requeridos en ese rubro.

En cambio, tuvieron que reducir el presupuesto a tres rubros: en materiales y suministros redujo 1 millón 819 mil 877 pesos para quedar en 8 millones 683 mil 526 pesos; en servicios generales de 4 millones 257 mil 755 pesos, quedando en 97 millones 285 mil 864.93 pesos; y la reducción de 3 mil 200 pesos en transferencias, asignaciones y subsidios, para quedar en 6 millones 746 mil 525 pesos.

En cuestión presupuestal, pero de gasto ordinario, la Secretaría de Finanzas también tiene un retraso con el organismo, ya que mantiene un presupuesto pendiente de ministrar al mes de junio de 2024 por la cantidad de 4 millones 470 mil 720 pesos, más el presupuesto pendiente de liquidar del ejercicio fiscal 2023, por 2 millones 925 mil 937 pesos.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content