CEEPAC: simular que se atiende al interés ciudadano

Por Victoriano Martínez

Han pasado 25 días desde el inicio de las campañas electorales locales y a 15 días de que concluyan, las acciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) se muestran enfocadas sólo en lograr las condiciones para que se dé la votación en tanto que ignora los requerimientos de información de los electores y la dignidad del ciudadano.

Cuando parecía que los 22 apartados del micrositio Web del CEEPAC “Proceso Electoral San Luis Potosí 2024” daban cuenta de la preocupación del organismo por poner a disposición de la población información pertinente para examinar por quién votar, a más de la mitad de las campañas tiene más apariencia de un acto de simulación.

De los 22 apartados con que cuenta el micrositio, 9 no cuentan con información. De éstos es comprensible que los correspondientes a “Autoridades electas” y “Cómputos 2024” se encuentren vacíos. El resto era de esperar que aportaran información importante a los electores.

El primer apartado que aparece, “Información general”, se encuentra vacío por lo que no se puede saber los datos que aportaría ahí el CEEPAC.

Los que hasta ayer resultaba inverosímil que no contaran con información, especialmente cuando ya se rebasó la mitad del periodo de campañas, eran los apartados correspondientes a “lista de candidaturas ayuntamientos” y “lista de candidaturas diputaciones”. Hasta la noche de este martes aparecieron con información.

Astrolabio Diario Digital, con un trabajo de Fernanda Durán, presentó este martes la lista de los candidatos a diputaciones locales.

Con la denominación “Convocatorias”, el CEEPAC presenta en un micrositio un apartado que remite a la misma página inicial del micrositio. Pasa lo mismo con el apartado “Licitaciones”. Es de suponer que ahí aparecerían las licitaciones de diversas adquisiciones, entre ellas la proveeduría de las boletas electorales. Sobre éstas, aparece un comunicado que informa que se comenzaron a imprimir en Querétaro.

Los otros tres apartados que el CEEPAC presenta vacíos son el de “Leyes y convenios” y el de “Protocolos sanitarios” y “Promoción y difusión”. Que este último se encuentre vacío resulta el colmo sobre la poca importancia que se le da a la promoción y difusión de información útil para el electorado.

Los apartados que cuentan con información son: “Candidaturas independientes”, “Observador-a electoral”, “Coaliciones”, “Debates”, “Plataformas electorales”, “Monitoreo de encuestas”, “Monitoreo de Radios y TV”, “PREP”, “Distritación electoral”, “Convenios”, “Conóceles” y “Organismos electorales”.

Sin embargo, no se puede ser muy optimista sobre el contenido de cada una de esas secciones, pues no es mucha la información que presentan además de no estar muy actualizada. Dos ejemplos:

Uno. En el caso de “Conóceles”, se generó la expectativa de conocer los antecedentes de la totalidad de candidatos a diputados, titulares y suplentes, a alcaldes, a regidores y a síndicos, igual que como hoy puede descargarse la lista de los 4 mil 593 candidatos a cargos federales en el apartado del mismo nombre de la página Web de INE.

El apartado aún no cuenta con esa información, sólo con la aclaración de que a partir del 22 de abril se dio a los candidatos un plazo de 15 días para que aportaran la información. Han pasado 23 días y el CEEPAC no ha publicado la información ni ha dado, a ocho días de que se venció el plazo, un informe sobre quiénes cumplieron y quienes no con entregar esa información.

Se trata de datos que, así sean proporcionados por los propios interesados, serían de mucha utilidad para que los electores pudieran evaluar a los candidatos de su distrito o municipio, comparar cómo se visualizan a sí mismos y la fama que tienen en sus demarcaciones para evaluar si les daban su voto o no.

Pero al CEEPAC no parece interesarle que funcione ese apartado.

Dos. En el apartado “Plataformas electorales” aparece el documento correspondiente a cada uno de los 11 partidos políticos participantes y a las dos coaliciones.

Sin embargo, salvo la plataforma electoral del PCP en la que se describen propuestas específicas para iniciativas legislativa y acciones en los ayuntamientos, el resto establecen líneas generales o de plano son una versión simplificada de las plataformas nacionales del partido del que se trate.

El caso extremo es la plataforma electoral del PVEM, con una extensión de 295 páginas, en el que sólo se menciona a San Luis Potosí en tres ocasiones. En extensión le sigue la plataforma del PT, con 45 páginas, en el que sólo se menciona a San Luis Potosí al calce como lugar y fecha de presentación.

Tan poco tienen que ver con el Estado, que una de las propuestas dice “Luchar porque sean reconocidos los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, Chiapas, que firmaron el Gobierno Federal y el EZLN el 16 de febrero de 1996, para reconocer sus derechos y demandas en materia de justicia e igualdad”.

Tan poca seriedad dan los partidos a presentar una plataforma electoral real y dispuestos a defender, que lo toman como un requisito que cubren con el primer documento que tienen a la mano, porque finalmente el CEEPAC es un sinodal barco incapaz de defender el derecho del elector a contar con información de calidad para una mejor decisión de su voto.

Si a los consejeros electorales les pueden ver la cara con esa simulación de plataformas electorales, menos se puede esperar que obliguen a los partidos a difundirlas y a analizar sus presuntas propuestas con los electores, como ordenan los artículos 139 y 323 de la Ley Electoral del Estado.

Con un micrositio que con los títulos de sus apartados da cuenta de los temas útiles para los electores, el CEEPAC reconoce su obligación, pero se limita a simular su cumplimiento al mantenerlos vacíos.

Si se suma su excesiva tolerancia a lo que dispongan los partidos, incluida la vergonzosa burla de hombres registrados como candidatas, es claro que el CEEPAC trabaja para organizar una elección para que los partidos compitan por votos… y atenten de cuanta forma se les ocurra contra la dignidad del ciudadano.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content