Estela Ambriz Delgado
El sábado 22 y domingo 23 de marzo se llevó a cabo la edición número XXIV del Festival Cultural de Cerro de San Pedro, con diversas conferencias y mesas de diálogo en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, en coordinación con la Contraloría Autónoma del Agua de San Luis Potosí y de la Huasteca, el Consejo Hídrico Estatal (CHE) y el Observatorio Socio Ambiental del Colegio de San Luis (Colsan), además de un gran espectáculo musical con la presentación de siete bandas por día, exposiciones, recorridos y la tradicional rodada ciclista.
El evento tuvo lugar el sábado 22 en el jardín del Barrio de San Miguelito, e inició con tres conferencias dentro de la mesa “Diálogos por el buen gobierno del agua y la Sierra”, a cargo de la maestra en Derechos Humanos, Gabriela Aguirre García; el doctor en Arquitectura Sustentable, Edgar Piña Hernández, ambos integrantes del CHE; y el doctor en Ciencias Sociales, Francisco Peña de Paz, del Observatorio Socio Ambiental del Colsan, en los que se vinculó el tema del agua con Cerro de San Pedro y la Sierra de San Miguelito.
Posteriormente, hubo un espacio de participación de los asistentes en el que habitantes de comunidades afectadas de los municipios de Mexquitic de Carmona, Villa de Zaragoza y San Luis Potosí, expusieron algunos de sus casos y recibieron comentarios al respecto de los ponentes, además de que se pactaron próximas reuniones en las diferentes comunidades.
También se dio la conferencia “Impactos socio ambientales de la Minería en México”, a cargo del doctor Darcy Víctor Tetreault, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y la mesa de diálogo en torno a los impactos de la minería, con la participación del activista integrante del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, Carlos Covarrubias Rendón; y el doctor en Ciencias Sociales, David Madrigal, quien tiene una amplia investigación en el tema.
En las presentaciones musicales se contó con la presencia de Amapolas, MexiKatlalli rap mexica, Bacanes, 20W50, Revennant, Cadáver, y la noche cerró con la banda internacional Aria Infuriata.
El domingo 23 las diferentes actividades se llevaron a cabo en el municipio de Cerro de San Pedro, en el jardín principal así como en torno a la Plaza de San Nicolás, iniciando con la rodada ciclista que salió desde San Luis Potosí en la Plaza de Toros de avenida Universidad a las 9 de la mañana.
Asimismo, hubo conferencias en la Casa Cultural del municipio, iniciando con “Historia y conciencia ambiental”, en homenaje al fallecido investigador Juan Carlos Ruiz Guadalajara, a cargo de los activistas Carlos Covarrubias y Enrique Rivera Sierra; así como “Crisis hídrica en SLP, de Cerro de San Pedro a la Sierra de San Miguelito”, por el Consejo Hídrico Estatal.
Además, se contó con la exposición “San Miguelito un cuerpo vivo”, de la artista plástica Valeria de Regil, y desde las 4 de la tarde iniciaron las presentaciones musicales con las bandas Híbrido de Kraken, Dextro Kitty, Auroz, Beto Blues Band, Euzkazkerra, Actitud Positiva, Tributo a Misfits, Dirty Wild, cerrando con Panic of Trash.