José de Jesús Ortiz
Fue un reconocimiento de ciudadanos para ciudadanos de a pie que realizan sin reflectores, muchos desde el anonimato, un trabajo social y altruista en diversos rubros: en la defensa y protección de animales, en pacientes con alguna discapacidad, adultos mayores, con problemas de salud mental, con adicciones o en defensa de la niñez y las mujeres, entre otros muchos activismos alejados del boato.
En un evento efectuado el pasado viernes por la noche, la organización Ciudadanos Observando homenajeó a sus iguales y realizó la novena entrega del reconocimiento Distinción a la Calidad Humana en la que valoró el trabajo que desde la sociedad civil realizan personas en todo el estado.
“La verdadera fuerza está en la sociedad civil organizada, no está en el gobierno”, resumió Saúl Montenegro, fundador de la Comunidad Terapéutica Vistahermosa, a quien recibió la Distinción a la Calidad Humana 2024.
En el evento efectuado en un auditorio de la Universidad del Centro de México (Ucem), en el que se congregaron cerca de 200 personas, la organización Ciudadanos Observando —fundada hace 12 años y dedicada a la lucha por la transparencia de la información y a investigar y denunciar casos de corrupción—, entregó reconocimientos a 16 personas “sencillas que tocan vidas de maneras inimaginables” y valoró su ejemplo de humanidad y entrega desinteresada.
También, se hizo un reconocimiento especial a Hugo Stevens, de larga trayectoria en organizaciones de la sociedad civil y vinculado a la lucha democrática del navismo. Guadalupe González Covarrubias, vocero y fundador de Ciudadanos Observando, destacó su trayectoria y dijo que ha sido un ejemplo a lo largo de estos años: “Ha sido un luchador cívico que nos ha dado siempre el ejemplo de rectitud y congruencia. Para las nuevas generaciones que tal vez no lo ubican, hay que decir que Hugo ha estado en las luchas cívicas más importantes de San Luis Potosí, fue uno de los brazos derechos de uno de los más grandes demócratas que ha tenido este país y que fue el doctor Salvador Nava Martínez. Es una persona que ha promovido esos valores cívicos y que vemos que lamentablemente en nuestra sociedad y que lamentablemente se han ido perdiendo. Por eso, lo mínimo que debemos hacerle es este pequeño reconocimiento”.
Puntualizó que en los inicios de Ciudadanos Observando, Hugo Stevens estuvo cerca de la organización y en alguna ocasión le comentó del reconocimiento que pensaban crear para homenajear a ciudadanos de a pie que realizan trabajo social, ante lo cual lo impulsó a sacar adelante dicho proyecto.
Al recibir el reconocimiento, Hugo Stevens agradeció a Ciudadanos Observando y dijo que es una organización cívica ejemplar, “la más activa y más acreditada, la que mayor autoridad tiene ante la sociedad y las autoridades”. Recordó aquellas reuniones en que se planeó instituir dicho reconocimiento a la calidad humana, celebró que 11 años después se siga entregando y agregó: “Los verdaderos protagonistas son ustedes, gente que no espera ninguna recompensa, ni reflectores y lo hace con la mayor discreción. A ustedes mi homenaje y que sigan haciendo esa labor extraordinaria”.
Se dieron reconocimientos a Claudia Sánchez y Xóchitl Tolentino, dedicadas al trabajo de defensa de niños y mujeres; al médico César Octavio Cabrera, quien realiza trabajo social con pacientes con cáncer; a la doctora Amalia Griselda Palomino, enfocada al trabajo social en favor de personas de escasos recursos y migrantes; a Margarita Pizzuto, dedicada al trabajo de protección a los animales; a María Guadalupe Barrientos, pedagoga, quien hace trabajo con personas con síndrome de down; a Josefina Sánchez, quien desde la sociedad civil ha creado agrupaciones para apoyar a personas con alzheimer; a Víctor Manuel González, quien trabaja con niños con problemas de salud; Francisca Guerrero, dedicada al altruismo y apoyar a personas de escasos recursos y entregar comida a familiares de pacientes del Hospital Central; Felipe Serna, quien desde un agrupación ciudadana apoya a atletas con discapacidad y organiza un banco de alimentos; Liliana Olmos, tanatóloga, que brida apoyo emocional; Alejandra Bustamante, enfocada al trabajo social en comunidades indígenas pame en la zona media; Silvia Elisa Herrera, quien desde su personaje y el humor, realiza trabajo en áreas pediátricas del IMSS en niños en situación vulnerable; el odontólogo Jorge Adrián Mejía, quien apoya a niños con problemas dentales que padecen síndrome de down; así como Diana Hernández Bautista, de Ciudad Valles, dedica a trabajar con niños con autismo.
En el evento, Ciudadanos Observando entregó el reconocimiento Distinción a la Calidad Humana 2024 a Saúl Montenegro, fundador de la Comunidad Terapéutica Vistahermosa, quien durante cerca de 30 años ha creado distintos espacios para albergar a personas de la tercera edad a través del Asilo Macondo, comedores comunitarios, así como un centro de rehabilitación para atender personas con diversas adicciones.