Desiree Madrid
La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), liderada operativamente por Jaime Edwin Contreras Sánchez, implementa una serie de talleres y asesorías dirigidas a establecimientos de salud privados en el estado.
La iniciativa busca asegurar que estos negocios operen de acuerdo con las normas vigentes y así proteger la salud de los ciudadanos.
Contreras Sánchez señaló que la Coepris pretende trabajar en conjunto con clínicas, consultorios, farmacias y otros proveedores de salud privados. Estos talleres están diseñados para resolver problemas administrativos comunes, como la falta o desactualización de permisos y para clarificar las regulaciones sanitarias.
“La idea de la Coepris en esta etapa es ofrecer asesoría y acompañamiento. A menudo, en las verificaciones, encontramos fallas en temas administrativos, como permisos faltantes o desactualizados y áreas que necesitan regularización”, explicó Contreras Sánchez.
Las jornadas de actualización ya se han llevado a cabo en Rioverde, Tancanhuitz, Ciudad Valles y otras localidades, y se planean más en la zona Centro y el Altiplano del estado. La Coepris también estableció canales de comunicación directos con los establecimientos para resolver dudas y facilitar el cumplimiento de las normas.
Además de la regularización, la Coepris busca involucrar a los médicos privados en la vigilancia de enfermedades y la promoción de la salud, incluyendo la participación en campañas de vacunación y la detección temprana de posibles casos de enfermedades como el sarampión.
“También queremos que la medicina privada nos ayude con la vigilancia activa, que estén atentos a los avisos de la Secretaría de Salud sobre estrategias de promoción y vacunación”, añadió Contreras Sánchez.
La Coepris enfatiza que estas asesorías son gratuitas, por lo que invita a los prestadores de servicios de salud privados a participar y regularizar su situación para ofrecer servicios seguros y de calidad a la población.