Comerciantes denuncian pérdidas económicas y restricciones por la Fenae

María Ruiz

La tradicional Feria Nacional de la Enchilada (Fenae), que año con año atrae a miles de visitantes a Soledad de Graciano Sánchez, está en el centro de atención por otros motivos que distan de la celebración.

A pesar de las promesas de coordinación y respeto al comercio local por parte del presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, una vez más los locatarios denunciaron que la instalación de los puestos de la feria, ha perjudicado el comercio local.

La inconformidad se centra en la ubicación estratégica de los puestos de la Fenae, los cuales, según los comerciantes, obstruyen el acceso a sus negocios y desvían el flujo de clientes, lo que impacta negativamente sus ventas durante las fechas de mayor actividad festiva.

Esta situación, lejos de ser un hecho aislado, se repite anualmente sin que las autoridades municipales logren establecer un diálogo efectivo y una solución que beneficie a ambas partes.

“Es la misma historia cada año”, lamenta Diego Arturo, propietario de uno de los negocios afectados en el primer perímetro. “Se nos dice que habrá coordinación, que no se afectarán nuestras ventas, pero al final vemos como nuestros locales quedan escondidos o inaccesibles por la cantidad de puestos. Pagamos nuestras licencias puntualmente y no es justo que nuestros ingresos se vean mermados de esta manera”.

Lázaro, otro comerciante de la zona, secunda estas declaraciones y añade su frustración por el cobro de las licencias municipales, las cuales consideran injustas ante la drástica disminución de sus ventas durante la feria.

“Entendemos la importancia de la Fenae para el municipio, pero también necesitamos que se nos tome en cuenta. Pagamos nuestros permisos como cualquier otro negocio, pero no vemos un retorno justo cuando nuestras ventas caen estrepitosamente por la forma en que se organiza la feria”.

La molestia de los comerciantes se intensificó esta semana tras recibir una circular en la que se les notifica la cancelación de la venta de bebidas alcohólicas en sus establecimientos a partir de las 17:00 horas, desde el 19 hasta el 28 de abril, en el marco de las festividades.

Esta medida, fundamentada en el artículo 30 de la Ley de Bebidas Alcohólicas del Estado, ha sido calificada como un golpe adicional a su economía.

Los comerciantes señalan que la gestión de esta problemática ha empeorado con la llegada de la actual directora de Comercio Municipal, Patricia Cuevas Ovalle, evidenciando una falta de sensibilidad y disposición para encontrar soluciones equitativas.

Entre los negocios afectados que han manifestado su preocupación se encuentran giros diversos como un restaurante de bocadillos, papelería y regalos, abarrotes con venta de cerveza, dulcería, antojitos mexicanos, pastelería, panadería, y otros como expendios con venta de cerveza.

La comunidad comercial del centro de Soledad espera que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y establezcan un diálogo serio y constructivo para encontrar una solución definitiva a esta problemática que se repite año tras año, para permitir que tanto la Fenae como el comercio establecido puedan coexistir de manera armoniosa y sin perjuicio económico para los locatarios.

Skip to content