Comité del Legislativo sólo insaculó tres cargos para la elección Judicial

Estela Ambriz Delgado

La tarde de este miércoles12 de febrero el comité de evaluación del poder Legislativo llevó a cabo el proceso de insaculación pública para la elección extraordinaria 2025, dando a conocer las duplas para contender por los cargos de magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como los jueces y juezas de la primera instancia del Poder Judicial del Estado.

El comité integrado por la presidenta Esther Maldonado Castillo, junto con Dulcinea Xuvaret Castillo Herrera, Domingo Auces Villalpando, y el secretario técnico Eduardo Valerio Cuevas, llevaron a cabo el sorteo público para seleccionar aleatoriamente a las personas candidatas del listado de personas aspirantes supuestamente mejor evaluadas, en presencia del Notario Público Número 20, Jaime Delgado Alcalde.

Antes de iniciar el procedimiento, el comité dio cuenta de que el legislativo recibió un total de 156 solicitudes de registro, de los que resultaron 106 aspirantes elegibles, quedando finalmente un total de 83 personas evaluadas, por lo que con dicha cantidad sólo sería necesario realizar la insaculación para tres cargos, dos de los cuales son para Magistrada y Magistrado del Tribunal de Disciplina judicial, y Juez de primera instancia de ejecución de penas y medidas de seguridad del Primer Distrito Judicial.

Valerio Cuevas aseveró que el criterio del comité de evaluación se basó en que, los que van directo a la boleta, es porque resultaron mejor evaluados, e igualmente las duplas las integran aquellas dos personas mejores evaluadas. Posteriormente Castillo Maldonado dio lectura a cada uno de los cargos.

Para el de magistradas del Supremo Tribunal de Justicia con jurisdicción estatal Xóchitl Martínez Calderón, Janet Hernández Trejo, Graciela Treviño Rodríguez, y para magistrados los hombres Gilberto Fuentes Guzmán magistrado jurisdicción estatal Walter Alfonso Espinosa Huerta, quienes integran la primera dupla.

La segunda dupla para el mismo cargo son José Antonio Portales Pérez y Antonio Ojeda Palacios; la tercera José de Jesús Cárdenas Turrubiartes y Constantino Ramírez Rendón; la cuarta Héctor Vega Robles y Uziel Eglé Arriaga Badillo; Carlos Alberto Gómez Rivera y Jesús Gerardo Martínez Muñoz conforman la quinta dupla; y Mariano Agustín Olguín, y Carlos Hernández la sexta.

De las Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial participan Ana Patricia Ana Luisa Patricia Moncada González, y Candy Aurora Padrón como primera dupla; y para el segundo cargo se realizó la insaculación entre Alba Laura Álvarez Lara, Claudia Elizabeth Gómez López, y Marcela Patricia Gómez Sánchez, resultando las dos primeras las elegidas para segunda dupla, mientras que la tercera pasó a lista de reserva.

En el caso de los aspirantes al cargo de Magistrados con jurisdicción estatal, se realizó la insaculación entre Austreberto Regil González, Rubén Rivera Martínez, Alfonso Martínez Martínez, Mauricio González Purata, José de Jesús Moreno Romo y Edgar Enrique Sánchez González, quedando fuera Javier Ávila Calvillo que minutos antes del proceso envió un oficio para notificar su renuncia a la contienda, quedando seleccionados Moreno Romo y Sánchez González para la dupla, y el resto como reserva.

En los Tribunales de Oralidad Penal, los cargos de Jueza de jurisdicción estatal quedaron las duplas Marta Reina Torres Castillo y María Fernanda Torres Zulaica; Magali Irauzú Sam Soto y Ana Laura Castrejón Strinjel.

Para el cargo de juezas y jueces de Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado Tribunales de oralidad penal, las duplas que se integran directo a la boleta son Marta Reyna Torres Castillo y María Fernanda Torres Zulaica; Magaly Irazu Sam Soto y Ana Laura Castellón Stringel. En el caso de hombres pasan directo a la boleta, Raúl Vicente López Arriaga, Jorge Adrián Castro Santillán, Sabas Santiago Ipiña Ramírez y Juan Ricoy Ordaz.

Para el caso de juezas y jueces de Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado tribunales laborales, pasan directo a la boleta: Ana María Izquierdo Segura, Luisa Lizette Rojas Méndez y Ana Laura Carmona Guerra. En el caso de hombres, pasan directo a la boleta, Alois Álvarez Soldevilla y Raúl Jair Chávez Aranda.

En el caso de los Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado primer distrito judicial, las duplas en especialidad familiar quedaron integradas por Rocío Maricela Lozano Franco y Ofelia Contreras Guerrero, primera dupla; Daniela Aileen Coronado Méndez y Marcela Alejandre Segovia, segunda; Milagros Fabiola Ramos Hernández y Melissa Mariel Galicia Rico, van directas a la boleta.

En la especialidad Mercantil Ma. Rosaura Cruz Rocha, Elva Ileana Chavarría Martínez, Nora Rodríguez del Río, mientras que Aida Martínez Monreal, y Erika Elena Segovia Hernández son la tercera dupla.

En especialidad penal tradicional, Martha Lucia Vázquez Fernández, va directa a la boleta; al igual que Verónica Pilar Castillo Nieto, en especialidad Oralidad Penal Justicia para Adolescentes.

En el caso de hombres, en especialidad civil, José Joaquín Blanco Sandate va directo a la boleta; y Luis Enrique Martínez González y Óscar de Jesús Juárez López, conforman la primera dupla.

Luego del proceso de insaculación realizado, se integraron las duplas para el cargo de juez de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado Primer Distrito Judicial, con especialidad en ejecución de penas y medidas de seguridad, quedando integrada la primera dupla por: David Samuel Mejía Cruz y Adrián Barrios Muñoz, en reserva quedó Arturo Olvera Medina.

En el cargo de juez de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado Primer Distrito Judicial, con especialidad familiar, las duplas quedaron conformadas por: Juan Refugio Granados Naranjo y Josúe Sabdiel Flores Tránsito en primera dupla; David Cobián Rodríguez y Jonathan Omar Martínez Alfaro, en segunda dupla; Ignacio García Almazán va directo a la boleta, al igual que Iván Isamel Zarate Plaza de especialidad oralidad mercantil.

Para Juez Oral Penal Justicia para Adolescentes, la dupla se integra por José Antonio Rivera Cerda y José Ramón Ramírez Muñiz. En los juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado Segundo Distrito Judicial, Andrea Guadalupe Castillo Rueda en especialidad familiar; y Aarón García Aranda en especialidad civil pasan directo a la boleta.

En los Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado Tercer Distrito Judicial, Karla Hayde Romero Rodríguez con especialidad civil; y Homero Benjamín García Hamvacuan y Mauricio Alexandro Navarro Aguirre, con especialidad familiar integra dupla.

Para Juzgados de Primera Instancia Cuarto Distrito Judicial, en especialidad mixto, Roque Yáñez y Everardo Torres Cruz, integran dupla. En los Juzgados de Primera Instancia Quinto Distrito Judicial, David Alejandro Macías García con especialidad mixto, va directo a la boleta.

Para el Sexto Distrito Judicial, Rosa Elena Blanco Ríos, con especialidad en Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad; y David Cruz Chávez, con especialidad familiar, van directo a la boleta, al igual que para el Octavo Distrito Judicial, Evelyn Josefina Huerta Lara, especialidad mixto.

En los juzgados de Noveno Distrito Judicial, Claudia Elena Medellín Mendoza, especialidad mixto, va directo a la boleta, al igual que Verónica Gámez del Río para el Décimo Distrito Judicial, y para el Décimo Primer Distrito Judicial, Fernando González Guerrero con especialidad mixto.

Para Juzgados de Primera Instancia del Décimo Segundo Distrito, con especialidad mixto, Gerardo Roque Delgadillo va directo a la boleta, así como Marina Medina Hernández para el Décimo Tercer Distrito Judicial.

Al concluir el proceso el comité remitió al Presidente de la Directiva del Poder Legislativo Cuauhtli Badillo Moreno el listado final de duplas para su aprobación y remisión al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), sin embargo a mitad del mismo irrumpió la policía de investigación Rosalinda Ávalos para cuestionar los métodos de evaluación y selección de los perfiles, y solicitó uno en específico fuera retirado de la contienda.

La madre visiblemente afectada, explicó que se manifestaba hasta este momento porque sólo se había percatado de que esta persona participó en el proceso del comité de Poder Ejecutivo, por lo que en días anteriores acudió a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y consiguió que se le descartara de los perfiles mejor evaluados, sin embargo, hasta el día de la insaculación supo que también se encontraba en la lista del Legislativo.

Maldonado Castillo justificó que el comité no tenía conocimiento y no tuvo ningún escrito a su alcance sobre el tema que la policía de investigación expresó, pero dijo que en ese momento tomarían las medidas necesarias y el secretario técnico recibió su oficio. Así mismo le aseguraron que darían el cauce correspondiente conforme a las reglas que establece la convocatoria.

Skip to content