Desiree Madrid
A pesar de que la convocatoria establece que los Comités Evaluadores debían publicar oficialmente las duplas de candidatos a cargos judiciales desde el 12 de febrero, ninguno de estos comités cumplió con tal requisito del proceso.
La semana pasada, los Comités de los tres poderes realizaron los procesos de insaculación a los perfiles mejor evaluados, definieron las duplas que contenderán por cargos y permitieron pasar en automático a aquellos aspirantes sin competencia por cargos específicos.
Tras dicho proceso, los Comités estaban obligados a hacer públicas las listas de duplas que pasarán a la siguiente fase en el Periódico Oficial del Estado (POE), sin embargo dichas listas nunca se publicaron y por tanto, la autoridad encargada incumplió sus propias responsabilidades con el proceso.
Hasta el momento, no se ha informado sobre la publicación pendiente de las listas de duplas, lo que representa un incumplimiento con los plazos establecidos en la convocatoria.
Hasta la fecha, solo se ha dado a conocer la lista de las personas mejor evaluadas para los juzgados de primera instancia con especialidad familiar en la primera jurisdicción, en la que se destacan los perfiles de Daniel Gámez Mecías, quien ha tenido diversos puestos de carácter público como síndico municipal del municipio de Soledad de Graciano Sánchez en la pasada administración; y Yoloxóchitl Díaz López, ex secretaria general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en la misma administración.
La elección judicial en San Luis Potosí es parte de un proceso inédito derivado de la reciente reforma del Poder Judicial que contempla la elección popular de cargos judiciales como jueces, magistrado y ministros.
En ella, la ciudadanía elegirá a 69 jueces y juezas de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. La jornada electoral está programada para el próximo 1 de junio.