Con dádivas, inmobiliaria busca simpatía de habitantes de San Juan de Guadalupe

María Ruiz

La polémica por el desarrollo inmobiliario en el Barrio Vallejo, dentro del histórico San Juan de Guadalupe, ha escalado, pues los vecinos afirman que la empresa busca convencer a los habitantes del Barrio con dádivas y donaciones.

Los habitantes denunciaron que han sido bloqueados por la página oficial de Barrio Vallejo después de cuestionar el proyecto y que esta empresa inmobiliaria realiza actividades sociales, con la finalidad de ganar apoyo entre quienes habitan la zona.

“Nos consta que el grupo organizador del viacrucis les está recibiendo ‘apoyos’”, en referencia a un convenio entre la empresa desarrolladora y el Taller Cultural San Juan de Guadalupe.

Según la habitante, el apoyo económico que la empresa brinda a los organizadores de la tradicional representación religiosa es parte de una estrategia para dividir a la comunidad y facilitar la entrada de desarrollos habitacionales que alteran el tejido social del barrio.

“Si los que viven en San Juan de Guadalupe no se ponen de acuerdo y unos defienden y otros permiten, es ahí donde los mercenarios del suelo hacen su agosto”, dijo la habitante afectada.

Por su parte, la empresa Barrio Vallejo, vinculada a la desarrolladora Brickhome, publicó un comunicado en el que asegura estar “100 por ciento comprometida con los intereses y necesidades del Barrio San Juan de Guadalupe” y enfatiza que ha apoyado al equipo del Taller Cultural con materiales, publicidad y otros gastos operativos del viacrucis, el cual celebrará su 64 aniversario.

“Estaremos apoyando a los sectores más vulnerables en temas de infraestructura, cultura y bienestar social durante todo el proceso de construcción del desarrollo inmobiliario”, detallaron en un comunicado oficial.

El documento incluye una carta de agradecimiento firmada por miembros del Taller Cultural San Juan de Guadalupe, en la que reconocen las donaciones en especie y el respaldo logístico recibido por parte de la empresa.

Sin embargo, los vecinos críticos del proyecto insisten en que estas acciones no son más que una forma de cooptación encubierta, y alertan sobre el impacto que los nuevos desarrollos podrían tener sobre el entorno ecológico, la movilidad y la vida comunitaria de una de las zonas más antiguas y simbólicas de la capital potosina.

Skip to content