Con sexta falla, El Realito ha dejado de funcionar por un mes completo

María Ruiz

El acueducto El Realito registró este lunes su sexta falla en lo que va del año, lo que obligó al Interapas a activar su protocolo de atención emergente, que contempla la distribución de agua por medio de pipas y el tandeo del servicio en las colonias afectadas.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que estas fallas no sólo interrumpen el suministro de agua potable para más de 30 colonias, sino que también representan un gasto extraordinario tanto para el Ayuntamiento capitalino como para el organismo operador.

“Cada vez que ocurre una interrupción como esta, se activa un operativo que nos puede costar entre 4 y 5 millones de pesos”, detalló el edil.

De acuerdo con la información ofrecida por el alcalde, la atención de las fallas de El Realito, solo este año, han costado al ayuntamiento entre 24 y 30 millones de pesos.

Añadió que en lo que va del año El Realito ha dejado de funcionar aproximadamente un mes completo, si se suman los días en que ha estado fuera de servicio.

Galindo explicó que, aunque el Interapas deja de pagar el agua que no llega, tiene que cubrir una tarifa fija por la construcción del acueducto, además de arrendar los metros cúbicos de agua necesarios para mantener el suministro por medio de pipas. Esto implica la contratación de entre 40 y 45 camiones cisterna cada vez que se presenta una contingencia.

“El problema ya se volvió tan frecuente que ni siquiera es noticia a veces, pero el gasto es altísimo”, apuntó el alcalde, quien afirmó que se ha mantenido comunicación constante con la Comisión Estatal del Agua (CEA) para documentar las fallas y sus consecuencias.

Skip to content