Consejo Ciudadano por la Seguridad de SLP se mantiene casi inactivo

Desiree Madrid

Desde su creación en noviembre de 2021, el Consejo Ciudadano por la Seguridad de San Luis Potosí ha mantenido una actividad mínima y prácticamente nula en términos de sesiones y acciones públicas. A pesar de haber sido presentado como un organismo clave para la canalización de demandas del sector privado en materia de seguridad y prevención del delito, los registros de sus reuniones son escasos y distantes en el tiempo.

A diferencia de los consejos ciudadanos municipales, que han mantenido una actividad constante con sesiones recientes en localidades como Matehuala, Cerro de San Pedro y Ciudad Fernández, el consejo estatal se ha caracterizado por una evidente inactividad.

Desde su instalación, no hay reportes públicos sobre programas, estrategias o acciones emprendidas, lo que contrasta con la expectativa inicial de su papel en la preservación y el garantizar la seguridad de los entonces 58 municipios de San Luis Potosí.

El Consejo se conformó con la participación de representantes de cámaras empresariales y asociaciones, además de funcionarios estatales y legisladores locales. Sin embargo, la falta de información sobre su operatividad pone en duda su impacto real en la seguridad del estado. En comparación, los consejos municipales han demostrado mayor dinamismo y han realizado sesiones con mayor frecuencia.

En el evento inicial de su instalación estuvieron presentes el gobernador Ricardo Gallardo Cardona; el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; el diputado local José Luis Fernández Martínez; el entonces secretario de Seguridad del Estado, Guzmar Ángel González Castillo; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez; el presidente interino de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Homero Garza Rodarte; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de San Luis Potosí (Canaco-ServyTur), Juan Servando Branca Gutiérrez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, Manuel Antonio Castanedo de Alba.

También participaron la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en San Luis Potosí (AMEXME), Fabiola Mejorada Hernández; el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI), Juan Ismael Puente Morón; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Promoción y Desarrollo de Vivienda en San Luis Potosí (Canadevi), Julián Ramírez Abella; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en San Luis Potosí (Canirac), Eduardo Kasis Chevaile; el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en San Luis Potosí (AMPI), Alejandro de la Torre Rodríguez; Industriales Potosinos, Max Ramos Regil; el titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Héctor Navarro Páramo; y el presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión de Talento Humano de San Luis Potosí, Juan Carlos Cadena Solís.

Esta situación de inactividad deja entrever una falta de seguimiento o interés por parte de sus integrantes para cumplir con los objetivos planteados en su creación, lo que genera incertidumbre sobre la verdadera utilidad de este organismo.

A lo largo de los años, el Consejo ha registrado pocas actividades, las cuales se detallan a continuación:

2021

Instalación del Consejo Ciudadano por la Seguridad de San Luis Potosí. Se presentó con la participación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y representantes del sector empresarial.

Compromiso con la protección de mujeres. La coordinadora del Consejo, Gabriela Ávila Reina, destacó la colaboración con el Gobierno del Estado para impulsar medidas de seguridad enfocadas en la protección de las mujeres. Se mencionó la futura creación de la Guardia Civil con una sección de policías especializadas en atender casos de violencia de género.

2022

Participación en la colocación de la primera piedra del cuartel de la Guardia Civil Estatal en la Zona Industrial. La coordinadora del Consejo, Gabriela Ávila Reina, resaltó la importancia de este proyecto para la seguridad en la zona y la proximidad social entre ciudadanos y policías.

Recorrido en el Centro de Internamiento para Adolescentes. Se acordó la donación de equipo de cómputo y mobiliario para mejorar las instalaciones y contribuir a la reinserción social de menores infractores.

2023

Segunda reunión del Consejo. Se llevó a cabo en el C5i2 para analizar avances en estrategias de prevención y seguridad. Sin embargo, no se reportaron acuerdos o acciones concretas derivadas de la sesión.

2024

Presentación del informe de resultados por la Secretaría de Seguridad; los integrantes del Consejo conocieron la estrategia integral de seguridad y prevención de 2024. Aunque los empresarios reconocieron los esfuerzos de la SSPCE, no se menciona ninguna propuesta o participación activa del Consejo en la estrategia.

A lo largo de tres años, el Consejo Ciudadano por la Seguridad ha tenido pocas apariciones públicas y no ha generado iniciativas propias que reflejen un trabajo constante en beneficio de la seguridad estatal. Su inactividad contrasta con el dinamismo de los consejos municipales, lo que genera dudas sobre su relevancia y efectividad.

Skip to content