Estela Ambriz Delgado
El presidente del Consejo Hídrico Estatal, Jonathan Quintero García, informó que a invitación del Concejo Municipal de Villa de Pozos y su Comisión de Agua, se emitieron diversas recomendaciones para la elaboración de un plan hídrico para la demarcación, como el desarrollo de un diagnóstico, vinculación de la gestión del agua y del suelo, implementación de medidas precautorias, y participación de todos los sectores.
El también investigador del Colegio de San Luis fue convocado a participar el pasado viernes 7 de febrero en una en la mesa de trabajo para la elaboración del Plan Hídrico Municipal, junto con el doctor Clemente Rodríguez Cuevas, del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Gabino Manzo Castrejón; y el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Darío Fernando González Castillo.
En su participación se emitieron recomendaciones como la sugerencia de realizar un diagnóstico inicial como punto de partida para la elaboración del plan hídrico; gestión integral, multisectorial y multidisciplinaria; vinculación de la gestión del agua con la gestión del suelo, con enfoque de cuencas, y planeación a mediano y largo plazo.
Así como el desarrollo de medidas precautorias ante el desequilibrio hidrológico en la región; participación social de todos los sectores sociales con prioridad en los grupos vulnerables; efectividad del derecho humano de acceso al agua de buena calidad, y de manera segura; e implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Además de contar con un enfoque de justicia hídrica consistente en la restauración y protección de ecosistemas, equidad en el suministro con prioridad en la población y la biodiversidad, así como la sanción, reparación y pago de costos para agentes causantes; y la desvinculación de intereses de grupos económicos y políticos de la gestión del suelo y el agua.