Consejo Hídrico propone incluir categoría de Áreas de Recarga Hídrica en las ANP

Estela Ambriz Delgado

El Consejo Hídrico Estatal (CHE) presentó a la Dirección de Operaciones Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), una propuesta para la inclusión de las Áreas de Recarga Hídrica en las declaratorias de ANP a nivel nacional, proponiendo como nueva categoría “Área de Protección Hidrológica”, para lo que el estado podría ser modelo piloto para que se lleve a cabo.

El pasado miércoles 23 de abril se desarrolló una reunión virtual en respuesta a la solicitud del consejo para el desarrollo de un trabajo de identificación de Áreas de Recarga Hídrica en el estado de San Luis Potosí y su incorporación como criterio fundamental para las declaratorias de ANP a nivel nacional, así como su aplicación en el estado, particularmente con la ampliación de la protección bajo este nuevo criterio para el caso de la Sierra de San Miguelito en el valle metropolitano.

El presidente del consejo, Jonathan Quintero García, presentó la propuesta desarrollada durante los últimos cuatro años para la protección de áreas de recarga del acuífero, la cual pretende contribuir a la restauración, preservación y protección de los ciclos hidrológicos, y con ello asegurar la conservación de ecosistemas, biodiversidad y seguridad hídrica para la población.

El proyecto surge ante la omisión y desinterés de los gobiernos estatal y locales, en un contexto donde la principal y constante amenaza en el tema hídrico y ambiental ha sido el modelo de desarrollo urbano especulativo e invasivo sobre ecosistemas vitales; el crecimiento industrial de alta extracción y contaminación que han puesto en riesgo la seguridad hídrica de los potosinos; y el acaparamiento privado del agua y el suelo.

El también investigador explicó que el contexto local ha contribuido en conjunto a las crisis hídricas, al abatimiento de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, afectaciones a la salud publica e inundaciones, así como otros severos y crecientes problemas que afectan de manera grave a la población en el estado, principalmente en la capital.

Por parte de las autoridades de la Conanp que estuvieron presentes en la exposición, como Yadira Gómez Hernández, directora general de Operación Regional; Rosa Isela Romero, jefa de departamento de la Dirección General de Operaciones; Mario Fermín Castañeda, director de Evaluación y Seguimiento; Gloria Fermina Tavera, directora general de Conservación; se hizo el compromiso de revisar junto con otras instituciones federales la propuesta para considerar su viabilidad e implementación.

Asimismo, en la reunión estuvieron presentes el director del ANP Sierra de San Miguelito, Luis Enrique Rodríguez; Angélica Montañez, representante de la Semarnat en el estado; Darío González, de la representación local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la diputada Jeanine García, presidenta de la Comisión de Agua del Congreso del Estado; Carlos Covarrubias, de Guardianes de la Sierra; y los integrantes del CHE, Edgar Piña y Mauro Monasterio.

Skip to content