Crisis de desapariciones en México, un reto para la próxima presidenta: familias buscadoras

Foto de Voz y Dignidad por los Nuestros

María Ruiz

En medio de la reciente elección presidencial en México, los colectivos de familias buscadoras, como Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A.C. han expresado su preocupación por la crisis de desapariciones en el país.

Los colectivos señalaron que la transición de poder se presenta como un desafío complejo, especialmente debido a la falta de atención en el sexenio anterior. Más allá de las promesas políticas, la erradicación de esta crisis no es solo una tarea pendiente, sino un problema que podría agravarse.

Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad, no alberga grandes expectativas ante el cambio de liderazgo.

“No esperamos nada. Ya sabemos que gane quien gane, tendremos que seguir luchando incansablemente y sin bajar la guardia”.

Una postura que refleja la desconfianza acumulada tras años de búsqueda infructuosa y desatención gubernamental.

En cuanto a los perfiles de las candidatas a la presidencia, Edith opinó que, aunque ambas son mujeres, sus enfoques pueden diferir significativamente.

En este sentido reconoció la obstinación inherente a muchas mujeres líderes, pero también advierte que esa misma tenacidad puede llevarlas a ser implacables incluso con sus congéneres y que ello podría devenir en una peor administración que el actual sexenio.

Por lo que consideró que el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, deja temas pendientes, ya que a pesar de las promesas y los mecanismos implementados, la crisis de desapariciones no disminuyó significativamente durante su mandato.

“Nos revictimizó, el mecanismo de identificación no fue suficiente; queríamos un instituto forense con reglas de operación claras y nada de eso fue posible. Las cifras de desaparecidos las maquilló y la inseguridad se acrecentó”.

Aunque dijo que la esperanza ahora recae en la próxima gobernante, tienen la expectativa de que su experiencia como madre la sensibilice ante el dolor de las familias afectadas.

Por su parte, Teresa Medina, integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y madre buscadora, remarcó que como ciudadana hay que defender y poner en práctica la importancia de ejercer el derecho al voto, independientemente del color partidista que se tenga.

Sin embargo, también señaló que ninguna administración federal ha priorizado el tema de los desaparecidos en sus propuestas. Un hecho que para las familias buscadoras es una señal de la minimización de su lucha y su dolor.

“La delincuencia sigue ganando terreno, y las instituciones enfrentan ataques constantes. Ojalá que el gobierno que quede, sea quien sea, realice una depuración rigurosa de las corporaciones de seguridad y mejore las condiciones laborales para quienes las integran, de quienes nos acompañan en la búsqueda y en la investigación para saber de nuestros desaparecidos”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content