Darán celeridad a iniciativa para la extinción del Interapas

Fernanda Durán

La extinción del Interapas será atendido como un tema prioritario a fin de que los municipios asuman la facultad para prestar el servicio de manera independiente, además de existir la posibilidad de realizar una auditoría especial sobre el organismo, así lo informó el diputado José Luis Fernández Martínez.

Lo anterior en relación a la iniciativa que presentará junto a 14 diputadas y diputados de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, del Trabajo (PT), Nueva Alianza y afines.

Luego de que la propuesta se turne a comisiones, esperan definir un dictamen en las próximas semanas para su votación en el Pleno.

“Vamos a avanzar mucho, creemos que sí nos alcanza el tiempo para poder votarla antes de que concluya esta legislatura, pero si no, no hay ningún problema, dejaríamos un trabajo muy avanzado para la siguiente”, afirmó el diputado a tres meses de que termine la LXIII legislatura.

Agregó que se tienen que analizar otras aristas que no están planteadas en la iniciativa, “ya se discutan, aprovechando por los discursos de campaña de los que fueron candidatos y hoy son autoridad electa”.

“Manifestaron que el Interapas no servía, que no funcionaba, que había que extinguirlo, que había que modificarlo, y bueno, ya está en la mesa. Nosotros les tomamos la palabra y ya está en la mesa la discusión y le vamos a entrar, y esperemos que exista congruencia entre lo que se dijo como candidato a lo que se sostiene cuando ya se es autoridad”.

El diputado descartó que la Comisión Estatal del Agua (CEA) sea quien asuma la prestación de los servicios completamente y esto será sólo de forma transitoria, ya que pretenden regresar el servicio del agua en el ámbito municipal en un plazo de 180 días con la entrega de la infraestructura a cada uno de los municipios que componen el Interapas, es decir, Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí.

“Los tres municipios, el Estado y la Federación, consideran que el Interapas es un barril sin fondo, no existe confianza para depositar una cantidad de dinero para que se hagan obras de infraestructura, sus problemas financieros son muy grandes. Por lo tanto, una vez que los ayuntamientos se hagan cargo de este servicio, de manera inmediata van a disponer de recursos y van a tener a su alcance la posibilidad de gestionar obras, inversión en materia del servicio del agua”.

Ante la desaparición de un organismo completo y el cierre de sus actividades, mencionó que si bien el Instituto de Fiscalización Superior del Estado lleva a cabo ese trabajo, se consultaría con el auditor la posibilidad de llevar a cabo una auditoría especial a fondo del manejo del Interapas; aunque “podría alcanzar” la auditoría, lo ideal es no involucrar más costos contratando externos para ello.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content