Denuncian fraude e intervención de Jano Segovia en elecciones del Tecnológico de Matehuala

Abelardo Medellín

La elección interna del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del Tecnológico de Matehuala pasó de una sospecha de fraude a una posible colusión entre la planilla ganadora y el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía, Alejandro Segovia Hernández, para hacer propaganda a su favor, de acuerdo con la denuncia de un participante.

En entrevista con Astrolabio Diario Digital, un participante del proceso interno de elección por el cual se definió el CESA del Tecnológico de Matehuala, denunció que el proceso tuvo diversas irregularidades, además que luego de tomar protesta, el nuevo Comité promovió la campaña político electoral de Segovia Hernández.

Según el entrevistado, el grupo de estudiantes que se organizó para lanzar una planilla completó correctamente el proceso de registro, propaganda y celebración de comicios como marcaba la convocatoria de renovación del CESA, pero desde el día de la elección, que se celebró el pasado 23 de mayo, advirtieron situaciones irregulares.

El estudiante señaló que la principal irregularidad fue que el día de las votaciones, el grupo encargado de organizar la elección que fue enviado de la capital informó que las presidentas y vice presidentas de cada planilla debían permanecer encerradas durante el tiempo que durara la jornada. Además, debían entregar sus teléfonos, condición que no se había asentado en la convocatoria ni tampoco se les había informado con antelación.

La siguiente irregularidad llegó al momento de procesar los votos.

Tras recibir los votos, las planillas participantes, roja y negra, llevaron la urna única a dirección para comenzar el conteo; en ese proceso, un integrante de la planilla roja sugirió que la votación fuera cotejada con la lista de asistencia de ese día para corroborar la cantidad de sufragios recibidos, a lo cual un integrante del colegio electoral les dijo que no y que ese proceso de verificación simple solo se utilizaba en situaciones extraordinarias.

El entrevistado afirmó que el colegio electoral que los visitó de la capital justificó la decisión de no cotejar la votación con las listas de asistencia bajo el argumento de que “tenían que irse muy temprano al día siguiente”.

“Al momento de que comenzaron a contar las boletas, algunas se veían como si estuvieran muy juntas, pero no notaron que estaban muy pegadas las boletas y salía el resultado: planilla negra, planilla negra, planilla negra, y se veían muy pegados. Para ese momento todavía no se podía comunicar nadie con las representantes de las planillas”, afirmó el alumno, quien señaló que el hallazgo de esos votos pegados luego avivó la sospecha de que las urnas habían sido embarazadas.

La mayor irregularidad descubierta tras la elección fue que, tras determinar que la planilla negra había obtenido 282 votos y la planilla roja 262, la presidenta de la planilla roja solicitó que se contaran las boletas que sobraron para corroborar que no se hayan mal utilizado. Sin embargo, tanto el colegio electoral encargado de organizar la elección como la planilla negra se negaron a efectuar el escrutinio.

Tras concluir el conteo, la presidenta de la planilla fue enterada de lo que vivieron las y los estudiantes del Tecnológico durante la votación:

“Le informamos que los integrantes de la planilla negra estaban entregando más de una boleta para participar, además de que los integrantes del colegio electoral estaban guardando el material para votar en sus camisas, cosa que se prestaba para una irregularidad”.

Para los estudiantes que apoyaron la campaña de la planilla roja, el problema solo se agravó cuando la planilla negra, que resultó ganadora, aprovechó su posición como nuevo CESA para promover la candidatura del candidato Alejandro Segovia.

El pasado 27 de mayo, los alumnos integrantes del renovado CESA, quienes ganaron la elección, aparecieron en un video que publicó en sus redes sociales el candidato Alejandro Segovia, en donde se aprecia que les entregó garrafones con calcas que tenían propaganda del aspirante a alcalde.

En el video aparecen los integrantes de la sociedad de alumnos, quienes agradecen al candidato del PVEM por haber entregado los apoyos con elementos propagandísticos.

Un día después, el candidato publicó una galería de fotografías donde se evidencia que se reunió con los integrantes del CESA y que los alumnos asistieron al evento con playeras que tenían el apodo de “Jano”, mismo con el que se conoce al candidato.

Tras estas apariciones en las redes del candidato del PVEM, los estudiantes del Tecnológico denunciaron que habían comenzado a aparecer calcas del candidato pegadas al interior del plantel, motivo por el cual señalaron a los integrantes del CESA como responsables.

En consecuencia de los señalamientos hechos por el alumnado, los integrantes del CESA publicaron un comunicado el 29 de mayo en el cual reconocen haber detectado esta propaganda y confirman que la difusión de mensajes políticos electorales al interior de la institución está prohibido.

“La difusión de propaganda política dentro del tecnológico no solo infringe nuestras normas, sino que también afecta la neutralidad y el respeto que promovemos entre todos los miembros de nuestra comunidad”, dice el comunicado.

Pese a que los integrantes de este grupo ya habían recibido apoyos con propaganda personalista y aparecieron en reuniones con el candidato, exhortaron en su comunicado a que el responsable se abstenga de pegar calcas con mensajes políticos.

Para el estudiante entrevistado por Astrolabio, este comunicado representa una forma de deslindarse de una situación que ellos provocaron, además de que no pretenden aclarar lo ocurrido, razón por la cual bloquearon los comentarios en la publicación de su comunicado.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content