Estela Ambriz Delgado
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión de Agua del Congreso del Estado, no ve viable en este momento la desaparición del Interapas, pues la propuesta no ha ido más allá de ser un tema mediático y político, además de que para tomar una decisión responsable se requiere de un análisis a fondo, así como escuchar la opinión y propuestas de los municipios que dependen del organismo operador para abastecer a la población.
La legisladora consideró que la propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hasta ahora ha sido sólo un tema mediático, pues no se ha acercado nadie para tocar el tema y analizarlo de manera responsable; tampoco ha recibido algún documento o solicitud de desincorporación ni de opinión respecto a la extinción del organismo.
Asimismo, dijo que lo más importante es que tendrían que conocer la opinión de los ayuntamientos, pues sería caótico pensar en la desaparición del organismo manera tajante sin un análisis previo; se debe tener conocimiento sobre el alcance de cada uno de los municipios y de los proyectos que plantean para cumplir con el abastecimiento de agua potable a la población.
“Más allá de un tema político y más allá de un tema administrativo, también es que se le eche un poco más el ojo en el tema técnico y que se presenten realmente proyectos que den viabilidad para poder cumplirle a la ciudadanía”.
De momento, la diputada no consideró viable la desaparición, pero afirmó que se podría analizar al tener la opinión de los ayuntamientos, pues en el caso de Villa de Pozos, como nuevo municipio que se constituyó, tiene un convenio con Interapas debido a que no tenía los alcances administrativos ni presupuestales para poder garantizar el abastecimiento, por lo cual eso sería un problema si desaparece.
“No digo que Interapas no tenga focos rojos, claro que hay que hacer un llamado a que tengamos que poner ojo en qué está pasando y cómo pueden regular ellos esos focos rojos que se tienen y esa mala administración que se ha tenido”.
Finalmente, García Martínez indicó que en este momento no podría determinar si la desaparición del organismo pudiera ser positiva, por lo que invitaría a los municipios a que analicen proyectos para abastecer de agua potable a la población, de acuerdo con el Plan Hídrico Nacional que establece se les pedirán proyectos reales y viables para cumplir con el servicio.