Fernanda Durán
Luego de una dividida votación en el Pleno del Senado de la República, finalmente este miércoles se concretó la designación de María Carolina López Rodríguez y Sergio Iván García Badillo como magistrados del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí.
Su nombramiento forma parte del proceso de renovación en los Tribunales Electorales de 30 entidades federativas.
La votación realizada por cédula concluyó con 86 votos a favor, una abstención y 34 en contra, superando así el umbral de las dos terceras partes de las y los senadores presentes y validando su nombramiento.
El martes previo, el primer intento de votación no alcanzó la mayoría requerida: el dictamen impulsado por Morena, que incluía a López Rodríguez y García Badillo, ambos vinculados a la Agrupación Nacional de Abogados Democráticos, cercana a ese partido, se quedó con 72 votos a favor de los 75 necesarios. La división interna en la bancada oficialista impidió concretar su llegada en ese momento.
Sin embargo, en una segunda ronda realizada este miércoles, el dictamen logró el respaldo suficiente, lo que desató la celebración entre los senadores afines al bloque mayoritario.
De este modo, López Rodríguez y García Badillo se integran formalmente al Tribunal Electoral local.
Sergio Iván García Badillo ha ejercido como auxiliar jurídico en el Centro de Prevención y Readaptación Social (Cepreso), y como asesor legislativo en las LV y LVI Legislaturas del Congreso del Estado. También ha sido defensor adscrito en Rioverde y en la Dirección de Averiguaciones Previas.
Además, formó parte del corporativo jurídico González y Asociados, despacho del que también forma parte el fiscal electoral del estado, Luis Fernando González Macías, quien fue representante de Morena en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
García Badillo también ha representado ante el Ceepac a los partidos Conciencia Popular, PRD y Morena.
Por su parte, María Carolina López Rodríguez participó en la conformación de la Agrupación Nacional de Abogados Democráticos en San Luis Potosí, donde se desempeñó como secretaria de actas.
Este miércoles 9 de abril las personas designadas rindieron protesta en la sesión plenaria del Senado de la República para asumir el cargo por un período de siete años.