Deuda de Soledad con Interapas creció un 21.46% en cuatro años

Redacción

Mientras que la desincorporación del Interapas se mantiene en el limbo, el adeudo de Soledad de Graciano Sánchez con el organismo ha crecido 21.4 por ciento desde el 2021, año en que inició la pretensión de desincorporarse.

Durante 2021, la deuda de cuentas de usuarios domésticos registró un total de 368 millones 268 mil 341.33 pesos; para el año siguiente, esta morosidad alcanzó los 417 millones 844 mil 552.21 millones de pesos, es decir, tuvo un aumento del 13.46 por ciento.

A lo largo de 2023, la falta de pagos alcanzó los 476 millones 403 mil 948.92 millones de pesos en pagos pendientes, lo que equivalie a un aumento del 14.01 por ciento, a comparación de la cifra del año anterior.

Actualmente, el Interapas informó a través de la solicitud de información registrada bajo el folio 241487125000010 mediante la Plataforma Nacional de Transparencia, que Soledad presenta un adeudo total de 447 millones 955 mil 041.00 millones de pesos, con una disminución del 5.97 por ciento sobre la deuda anterior.

En terminos reales, la deuda de Soledad de Graciano Sánchez con el Interapas aumentó 21.46 por ciento pese a la leve reducción percibida el último año, lo que indica que el problema sigue lejos de resolverse.

Además, el municipio enfrenta un alto índice de morosidad, con 48 mil 415 usuarios morosos registrados hasta marzo de 2025, y 254 tomas clandestinas detectadas en el último año.

Desde la administración de Leonor Noyola Cervantes, en el periodo 2021-2024, Soledad de Graciano Sánchez ha manifestado su intención de separarse del organismo intermunicipal de agua, Interapas, sin que hasta la fecha se haya concretado.

Al asumir la presidencia municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz (2024-2027) dio continuidad a esta intención, pero sin que se registren avances documentados en Cabildo ni en agendas públicas.

De acuerdo con la Plataforma Estatal de Transparencia, en octubre de 2024, durante el inicio de su gestión, Navarro Muñiz participó en una sesión de la Junta de Gobierno del Interapas para revisar estados financieros de meses anteriores.

Sin embargo, desde noviembre de ese año, las reuniones con el organismo dejaron de registrarse en la agenda pública del edil. Durante diciembre, enero y febrero tampoco se documentaron sesiones de Cabildo o dictámenes que indicaran avances en la desincorporación.

El pasado 17 de febrero, al ser cuestionado sobre el proceso, Navarro Muñiz reconoció retrasos de tres años en la gestión anterior. No obstante, aseguró que el tema sigue en análisis dentro de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, con el respaldo de diputados locales como Diana Ruelas Gaitán y Fernando Gámez Macías, pese a haber asegurado la inexistencia de un dictamen dentro de las comisiones de Cabildo de esta actual administración.

El estancamiento en la desincorporación y el crecimiento del adeudo generan incertidumbre sobre la viabilidad de la gestión del agua en Soledad de Graciano Sánchez. Mientras tanto, el organismo operador enfrenta dificultades financieras que impactan en la calidad del servicio para los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Skip to content