María Ruiz
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí se comprometió a dar apoyo completo y acompañamiento a la menor de nueve años diagnosticada con hemiplejia izquierda, un tipo de parálisis cerebral infantil, que por la omisión de un médico adscrito al DIF Nacional, fue afectada por un tratamiento erróneo.
A través de un posicionamiento enviado a este medio y firmado por la directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, la institución reprobó la actuación del especialista señalado y se comprometió expresamente a atender el caso a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
“Brindaremos todo el apoyo en su proceso de rehabilitación integral, además del acompañamiento que sea necesario a la menor a la que se refiere el artículo, reiterando nuestro firme compromiso con ella y con todas las personas usuarias del CREE para que reciban un trato digno con sensibilidad, respeto y vocación como lo hemos hecho desde el inicio de esta administración”, se lee en el comunicado.
El posicionamiento también aclara que el técnico señalado, Juan Carlos Sosa, no pertenece al Gobierno del Estado, sino que “actualmente está adscrito como protesista al CREE en esta entidad” y forma parte del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Nacional DIF (SNDIF). Por ello, su situación laboral depende completamente del gobierno federal.
“Reprobamos la irresponsabilidad y falta de profesionalismo del trabajador Juan Carlos Sosa (…) consideramos inaceptable que un servidor público, cuya labor debe estar enfocada en brindar atención especializada y de calidad a las y los pacientes del CREE, haya optado por desatender sus responsabilidades”, agrega la institución.
Además, el DIF Estatal afirmó que ya ha tomado medidas contra el actuar del especialista: “Hemos realizado ya las acciones correspondientes ante las autoridades competentes y exigiremos que se apliquen las sanciones que conforme a derecho correspondan”.
También expresaron su disposición para coadyuvar en los procesos jurídicos y administrativos en los que se les requiera como proveedores de información.
Finalmente, el organismo señaló que su deber con la transparencia, la ética en el servicio público, está encaminado a mejorar la “atención y apoyo con calidad y calidez”.
Mientras tanto, las familias afectadas señalaron que, de acuerdo con esta postura, esperan que el especialista sea removido de esta institución y que el Sistema Nacional DIF intervenga para evaluar su permanencia dentro de los programas de atención que se brindan en los CREE del propio DIF.