Fernanda Durán
La diputada Gabriela López Torres adelantó que el próximo lunes 28 de abril presentará en el Congreso Itinerante de Tamazunchale una iniciativa para fortalecer las facultades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en la supervisión de los centros penitenciarios de San Luis Potosí.
Pese a que las actividades del Legislativo se trasladarán a esta región durante el fin de semana, los legisladores no dieron oportunidad de realizar visitas a los centros penitenciarios durante los próximos recorridos del Congreso en la Huasteca Potosina.
La propuesta entregada al Congreso esta semana surge en el contexto de los problemas que enfrentan las personas privadas de libertad, en particular las mujeres que fueron trasladadas a más de 300 kilómetros de la capital del estado, al Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol.
El traslado, que afectó a más de 100 mujeres, dio lugar a una suspensión provisional que ordena el regreso de alrededor de 19 mujeres al Centro de Reinserción Social de La Pila en la capital.
El equipo legal que apoya a las familias afectadas presentó un amparo con el argumento de que el acuerdo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que ordenó el traslado es ilegal e inconstitucional, ya que vulnera el interés superior de los menores al alejarlos de sus madres.
López Torres explicó que su iniciativa tiene como objetivo que la CEDH obtenga facultades claras para realizar visitas periódicas a los centros de reinserción social, con el fin de garantizar el respeto a los derechos de todos los internos, especialmente de las mujeres y que los visitadores puedan hacer un seguimiento adecuado de las condiciones dentro de los penales.
La diputada enfatizó que la iniciativa no está dirigida contra ninguna institución en particular, sino que busca mejorar la calidad de vida de todos los internos, no solo de las mujeres en Xolol, y salvaguardar los derechos humanos.
“Es importante que las visitadurías tengan la capacidad de supervisar de manera efectiva los derechos de las personas en reclusión”.
En cuanto al amparo, aseguró que está a la espera de revisar su resolución y confía en que las autoridades cumplirán con lo establecido.
Señaló que, a diferencia de su exhorto, que no tiene carácter vinculante, el amparo sí es de cumplimiento obligatorio y lo más importante es que se dé cumplimiento a la resolución. En caso contrario, desde el Congreso se tomarán las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento.
“Es fundamental que se resuelva pronto, ya que no solo afecta a las mujeres, sino también a sus hijos e hijas, cuyos derechos también deben ser garantizados”, agregó.
La diputada también mencionó que, a pesar de haber presentado un punto de acuerdo para que se atendiera este problema y solicitar la visita al penal del Xolol y otros, el Congreso del Estado no ha mostrado interés en abordar la situación.
“A pesar de haber puesto el tema sobre la mesa, no he recibido una respuesta positiva, y lamentablemente no hay instrucciones para visitar el penal de Xolol ni otros centros penitenciarios, como los de Rioverde y Tamazunchale”, afirmó.