Diputadas exigen actuar contra omisiones en el acceso al aborto legal

Fernanda Durán

La muerte de una joven mujer tras someterse a un procedimiento de legrado en un consultorio particular de la colonia Fovissste volvió a evidenciar las fallas del Estado para garantizar el acceso real y seguro al aborto legal en San Luis Potosí.

Legisladoras locales señalaron que, a pesar de la despenalización, la falta de difusión, vigilancia y atención oportuna por parte de las autoridades aún empuja a las mujeres a entornos clandestinos y de alto riesgo.

La diputada Gabriela Torres López lamentó lo ocurrido y señaló que este caso no es consecuencia de la legalización, sino de la falta de acción del Estado para garantizar su aplicación.

“Es muy lamentable lo que sucedió el pasado viernes, donde esta mujer pierde la vida. Hay opiniones encontradas, yo las respeto todas; sin embargo, esto no es resultado de que el aborto hoy sea legal, sino todo lo contrario”, expresó.

Torres López reprochó la inacción de la Secretaría de las Mujeres y otras dependencias que, a pesar de contar con un marco legal vigente, no han difundido adecuadamente la información sobre clínicas autorizadas ni han garantizado servicios accesibles y seguros.

La diputada hizo un llamado a las autoridades estatales para que asuman su responsabilidad y garanticen condiciones seguras para la interrupción legal del embarazo, al señalar que desde el Congreso del Estado ya se ha avanzado en el marco legal, pero otras instancias siguen sin cumplir su parte.

Además, subrayó que no le corresponde a la sociedad cuestionar las decisiones personales de las mujeres, sino asegurar que puedan ejercer sus derechos de manera segura y sin riesgos.

Torres López también pidió crear una cultura de libre decisión sin estigma, pues la falta de educación sexual y la falta de información abonan al clandestinaje.

Por su parte, la diputada Frinné Azuara Yarzábal confirmó que la Fiscalía General del Estado ya investiga el caso y que el consultorio donde ocurrió el hecho ha sido clausurado.

Detalló que la víctima fue abandonada tras un procedimiento mal realizado y que el médico responsable no contaba con la preparación ni el equipo necesario.

“Tú no puedes, aunque seas médico… si no tienes todo el equipo, si no estás capacitado, atender un caso como este. Debes referirlo, no dejar sola a la paciente”, afirmó.

Azuara Yarzábal también destacó que el aborto legal en el estado es gratuito y se realiza en instalaciones equipadas y con personal especializado, por lo que llamó a reforzar la labor informativa.

“Nos llama la atención que haya personas que no acudan a las instancias oficiales, cuando tienen todo: el derecho, los insumos, la atención. Por eso les pido que sigamos haciendo esta labor de difusión”.

Ambas legisladoras coincidieron en que las autoridades de salud y todos los niveles de gobierno actúen con sanciones, políticas públicas efectivas, campañas informativas y un monitoreo permanente para detectar clínicas clandestinas y evitar nuevas tragedias.

Skip to content