Diputado respalda que poderes del Estado promocionen elecciones judiciales

Fernanda Durán

A unas horas de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva si las autoridades públicas pueden participar en la promoción de la próxima elección judicial, el diputado local Cuauhtli Badillo Moreno respaldó la apertura para que los tres poderes del Estado puedan informar e incentivar la participación ciudadana en este proceso inédito.

“La noticia que tengo es que ya el Tribunal está permitiendo al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial y al Poder Legislativo hablar sobre el tema, poder llamar a la participación ciudadana”, expresó el legislador, quien además considera que esta posibilidad representa una oportunidad valiosa para contribuir a la difusión.

Badillo Moreno reconoció que, a pesar de los esfuerzos del órgano electoral, las campañas informativas actuales han resultado insuficientes.

“Necesitamos mayor información. Hemos visto algunas estrategias del propio órgano electoral, pero la verdad es que están quedándose un poco cortas. La ciudadanía sigue teniendo dudas”.

El legislador subrayó que, aunque muchos ciudadanos saben que habrá una elección judicial el 2 de junio, aún desconocen detalles clave como los cargos que se eligen, cómo será la boleta o cuál es su distrito judicial.

“La mayoría sabe que va a haber una elección, pero no saben el cómo se va a ejecutar, qué puestos se van a elegir, cómo van a votar. Ahí nosotros podemos ayudar”, insistió.

Aseguró que el Congreso del Estado podría sumarse a la labor informativa desde una postura institucional, sin sesgos ni proselitismo.

“Es importante que los poderes soberanos puedan llamar a la participación ciudadana desde esta investidura, porque hace falta difusión. Podemos coadyuvar para que los ciudadanos conozcan a fondo qué es lo que va a suceder”.

Actualmente el TEPJF analiza dos proyectos: uno de la magistrada Janine Otálora, que propone dejar la promoción exclusivamente en manos del INE; y otro del magistrado Felipe de la Mata, que plantea permitir la participación de funcionarios bajo diez reglas, como no usar logotipos, nombres o colores que los identifiquen.

Ante el riesgo de que esta apertura se preste a promoción de las y los candidatos por parte de partidos, Badillo Moreno negó que los poderes públicos deban confundirse con fines partidistas.

“Los poderes son soberanos y los partidos políticos tienen otra cualidad. Se trata de informar, no de intervenir políticamente”, afirmó.

Respecto a la campaña de los propios aspirantes, el diputado consideró que las redes sociales serán una herramienta clave.

“Ya todos los que empezaron su campaña federal lo están haciendo por redes. Es una de las principales armas y no les conlleva gasto, pero también se debe visibilizar en otros espacios”.

Finalmente, hizo un llamado a las y los candidatos a enfocarse en su experiencia profesional y trayectoria judicial.

“La ciudadanía ya busca otro tipo de comunicación. Yo creo que la gente va al final de cuentas a tener la última palabra y va a poder tener el escrutinio de los candidatos y candidatas y conocer a fondo sus propuestas, su perfil y lo más importante sus sentencias del cómo han venido trabajando”, concluyó.

Skip to content