Diputados divididos ante iniciativa de gratuidad obligatoria en parajes turísticos

Desiree Madrid

La reciente propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para retirar tierras a ejidatarios que cobren entrada a locales en parajes turísticos ha generado posturas encontradas entre las y los legisladores potosinos.

Mientras algunos diputados apoyan la medida con matices, otros advierten que debe prevalecer el diálogo antes de tomar decisiones drásticas.

Nancy Jeannine García Martínez, diputada de Morena, se pronunció en contra de la iniciativa bajo el argumento de que los ejidatarios deben ser los primeros en ser escuchados y la solución debe surgir del diálogo.

“No estoy a favor de dicha iniciativa, porque creo que debe de velarse primero por un diálogo con los ejidatarios. En caso de negarse, se podría considerar otras medidas, pero primero hay que analizar y respetar su opinión”, señaló.

La legisladora también resaltó el papel clave de los ejidos en la gestión de recursos naturales y desastres como los recientes incendios forestales, y tienen que contar con apoyo municipal para estas tareas.

Por su parte, María Leticia Vázquez Hernández, diputada del Partido del Trabajo, se mostró a favor de la medida, pero con la condición de que solo aplique a los ejidatarios que se nieguen a permitir el acceso gratuito a los lugareños.

“Estamos a favor, pero hay que hacer la distinción. Debe ser gratuito para los habitantes locales. El turismo externo sí debe pagar, porque esos recursos son necesarios para el mantenimiento de los lugares. En caso de que los ejidatarios se nieguen, sí estaría de acuerdo en que se les retiren las tierras como última medida”, afirmó.

Desde el Partido Acción Nacional, Marcelino Rivera Hernández planteó una postura intermedia al destacar la necesidad de respetar los acuerdos locales de las comunidades y la autodeterminación de los pueblos indígenas.

“Mucha gente vive de la economía local, y es cierto que los nativos deben tener el uso y disfrute de los parajes, pero también hay que respetar los acuerdos de los ejidos y comunidades. Tenemos que analizar la iniciativa, escuchar a la gente nativa y encontrar puntos de equilibrio”, mencionó.

El diputado panista citó como ejemplo la Huasteca Potosina, donde los ejidatarios permiten el acceso a los parajes, pero también enfrentan dificultades.

Por ello, reiteró la necesidad de una consulta antes de imponer medidas que afecten a las comunidades indígenas y rurales.

La propuesta de Gallardo Cardona ha generado un debate que promete seguir en los próximos días. Mientras algunos legisladores respaldan la medida con condiciones, otros advierten sobre el riesgo de tomar decisiones sin un proceso de diálogo adecuado.

El futuro de los ejidos en los parajes turísticos de San Luis Potosí dependerá de las negociaciones entre el gobierno, los legisladores y las comunidades afectadas.

Skip to content