Dividen cargos judiciales en subdistritos para evitar sobrecarga en boletas

Fernanda Durán

Con la finalidad de garantizar una votación ordenada, equitativa y paritaria en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) definió los cargos judiciales, especialidades y número de votos válidos por boleta para los distritos y los subdistritos 01A, 01B y 01C del Primer Distrito Judicial.

Se asignaron entre 12 y 13 cargos por subdistrito, abarcando materias como laboral, civil, penal, familiar y mercantil, con paridad de género y un máximo de cuatro especialidades por zona. Esta medida busca evitar la sobrecarga en las boletas.

Para organizar las elecciones, dividieron el estado en 15 distritos judiciales electorales locales. Tres de estos, el 01, 14 y 15, antes estaban unidos, pero ahora se separaron convirtiéndolos en los subdistritos ya mencionados.

A cada subdistrito se le asignó un número determinado de especialidades jurídicas, cargos a elegir y votos válidos por boleta.

También, se distribuyó acordé con el principio de paridad de género en cada distrito. Con esta distribución, todas las regiones tendrán al menos un cargo penal en su boleta.

En el caso de los tres subdistritos:

El 01A, conformado por los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona y Villa de Arriaga, tendrá las materias laboral, civil, ejecución de penas y oral penal, con un total de 12 cargos: siete mujeres y cinco hombres.

El 01B, que corresponde exclusivamente al municipio de San Luis Potosí, abarcará las materias familiar, penal tradicional, penal adolescentes y oral penal, con 13 cargos: ocho mujeres y cinco hombres.

Mientras que el 01C, que incluye los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Zaragoza y Armadillo de los Infante, tendrá las materias mercantil tradicional, oral civil y familiar, oral mercantil y oral penal, con 13 cargos: cuatro mujeres y nueve hombres.

El Ceepac ha argumentado que la fragmentación del Primer Distrito Judicial en tres subdistritos se realizó con la finalidad de evitar la saturación de las boletas, que en algunos casos podían incluir hasta 52 opciones.

Además, seespera que tal medida reduzca el tiempo y la complejidad al momento de votar, así como garantizar la accesibilidad, equidad y paridad en la elección.

El rediseño fue validado a través de simulacros de votación, donde se comprobó que una boleta con 13 opciones puede ser completada en la mitad del tiempo que una de 52, esta última llegó a promediar un tiempo de demora de 13 minutos, por lo que buscan mejorar la experiencia electoral y la inclusión de sectores como personas mayores o con discapacidad visual.

Voto paritario y diversificado

La elección incluirá también los cargos de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, ambos de jurisdicción estatal.

Para los casos de magistraturas, la ciudadanía podrá emitir hasta 15 votos (ocho mujeres y siete hombres) para el Supremo Tribunal, y hasta tres votos (dos mujeres y un hombre) para el Tribunal de Disciplina Judicial.

Los ajustes mencionados derivan de dos acuerdos clave aprobados por el Ceepac. El primero, aprobado el 12 de abril, fue el acuerdo CG/2025/ABR/65 mediante el cual se determinó la división y asignación de cargos y materias en los distritos judiciales electorales, incluyendo la creación formal de los subdistritos 01A, 01B y 01C.

El segundo, aprobado el martes 15 de abril, complementó esta determinación al establecer el número de votos válidos que la ciudadanía podrá emitir por boleta, distribuidos según distrito, especialidad jurídica y criterios de paridad de género. Ambos acuerdos forman parte del proceso de organización para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

Skip to content