Docentes de telesecundarias toman Himno Nacional por impago de prestaciones

Texto y fotografías de María Ruiz

Maestros de telesecundarias de los 59 municipios del estado bloquearon ambos carriles de la avenida Himno Nacional en la capital potosina, frente a las oficinas de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para exigir el pago de prestaciones pendientes y la homologación salarial, una demanda que esperan desde hace más de una década.

Los docentes cuestionaron la omisión del secretario general del sindicato, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, quien también es diputado local, por su falta de postura ante el problema y su omisión en resolver los retrasos a los pagos.

Señalaron que el Gobierno del Estado ha incurrido en impagos de diversas prestaciones, algunos con un rezago de más de 12 años, sin que su representación sindical haya logrado respuestas efectivas.

Con consignas como “¡Ni un voto al Verde!” y “¡La base no se vende!”, los maestros activos y jubilados manifestaron su hartazgo.

“Yo soy el profesor José Jorge Romero. Estamos aquí manifestándonos para exigir que se pague la homologación. Es una clave salarial caída desde hace 15 hasta 20 años”, expresó.

Los docentes exigen que el sindicato asuma su responsabilidad y gestione con firmeza el pago de la clave salarial homologada.

“Se está exigiendo al sindicato que intervenga, porque las gestiones que han hecho no han sido suficientes, han estado muy tibias y no se ha concluido con el pago”, afirmaron.

Según cálculos de los propios maestros, cerca de mil 200 docentes han sido afectados por esta omisión, lo que representa una deuda acumulada de casi 200 millones de pesos.

“Se han dado plazos, ha habido negociaciones y acuerdos, pero nada ha funcionado. Exigimos que el sindicato cumpla con su obligación de representar a los maestros y que presione al Gobierno del Estado para el pago de estos adeudos”, enfatizó Romero.

Asimismo, los manifestantes señalaron que el problema se ha prolongado porque el sindicato no ha promovido acciones contundentes.

“Está trabado porque el sindicato no está haciendo lo necesario para que esto se cumpla”, agregaron.

Ante la falta de respuestas, los docentes advirtieron que, de no obtener soluciones inmediatas, instalarán un plantón permanente y solicitarán al Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la dirigencia sindical que no se tomen represalias en su contra, como descuentos salariales o medidas disciplinarias.

“Es una lucha que se ha dialogado, pero nos han dado largas y largas. Los maestros ya se cansaron de escuchar solo promesas”, dijeron.

Explicaron que la situación de las telesecundarias es especialmente complicada debido a la precariedad con la que trabajan. Además, hay casos de compañeros que han fallecido sin que sus familias reciban los pagos de sus seguros patronales y mutualistas.

“Hay maestros que han muerto y no se les han pagado sus seguros. Sus familias siguen esperando ese dinero”, denunciaron.

Los trabajadores de telesecundaria también han sido afectados por la suspensión de préstamos a corto plazo y la falta de pago de bonos de permanencia, los cuales llevan entre tres y cinco meses sin cubrirse.

“Es una pena que haya maestros que ya están en su tumba y que todavía no les hayan pagado sus seguros, siempre la base sindical ha sido de lucha, pero ahora el sindicato no está haciendo nada”.

Uno de los reclamos centrales fue la ausencia de Juan Carlos Bárcenas Ramírez en la manifestación, lo que generó molestia entre los docentes.

“Hasta ahorita no lo tenemos aquí enfrente, no ha dado la cara”, señalaron.

Cuando se les preguntó si considerarían impugnar su cargo, los manifestantes indicaron que la base magisterial podría plantearlo como una opción.

“Vamos a exigir que cumpla con las obligaciones que marca la ley”, aseguraron.

El conflicto afecta a al menos 78 zonas de telesecundarias en el estado, con deudas acumuladas de varios años.

“Gracias a la lucha de los maestros y a demandas ganadas, este dinero se tiene que pagar, pero no se ha hecho”, explicaron.

Las autoridades estatales han respondido que siguen en gestiones, pero los manifestantes aseguran que hasta ahora no han visto ningún resultado concreto.

“Nos dicen que están haciendo gestiones, que no hay dinero, pero no vemos nada serio”, concluyeron.

Skip to content