Ejido Núñez elige nuevos representantes

Estela Ambriz Delgado

Ejidatarios de Núñez, en el municipio de Guadalcázar, llevaron a cabo la asamblea de elección de sus órganos de representación y de vigilancia el pasado 16 de marzo, tras años en los que los anteriores integrantes dilapidaron el patrimonio del ejido, por lo que de manera inmediata se buscará que les hagan una auditoría de fondos comunes.

Miguel Ángel Carrizales Hernández, Joaquín Aguilar Castillo, y J. Jesús Castillo Hernández, fueron elegidos como presidente, secretario y tesorero respectivamente, del Comisariado de Bienes Ejidales; en el Consejo de Vigilancia se definió a Rufino Patiño Urrieta, Antero Carrizales Hernández, y Juan Zúñiga Carrizales como presidente y secretarios, con 102 votos.

El colectivo Guardianes de la Sierra dio acompañamiento y asesoría a los ejidatarios, quienes iniciaron gestiones desde julio de 2024, cuando denunciaron y solicitaron una auditoria contable a fondos comunes administrados por los entonces representantes, debido a que se desconoce el uso que se les ha dado.

Al respecto, sus integrantes manifestaron que es una elección de mucha importancia, pues se trata de un ejido inmerso en un Área Natural Protegida (ANP) Reserva Estatal “Real de Guadalcázar”, con riqueza natural como áreas de recarga del acuífero y diversos yacimientos de materiales; por otro lado, con proyectos que se mantuvieron en desorden y bajo un ocultamiento de la información durante muchos años, a efectos de que se presumen cobros irregulares.

Entre esos recursos se encuentran los derivados del pago de renta de bancos de material de una mina de yeso y otra de arcilla, uso de suelo, cobro de renta por torres de telefonía, así como por derecho de paso, y del recurso recibido por programas federales, estatales y municipales; el arrastre para trasladar material de una comunidad a otra pasando por su ejido, así como el arrendamiento de terrenos para una red de gasoducto que concluyeron y deben ser renovados, pues hay un uso indebido de la servidumbre de paso.

Además de la problemática de incumplimiento con proyectos federales de reforestación, uno en 100 hectáreas y el uso de miles de plantas de lechuguilla, en el que hubo simulación de su cumplimiento, pues fue sustraída de la sierra, lo que causó deforestación, y trasplantada de manera errónea a otro lugar en donde murió. Esto fue denunciado tras la solicitud de auditoría en 2024 y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) inició investigaciones, pues implica la manipulación de cientos de miles de pesos que no se ha logrado establecer cómo y cuándo fueron utilizados, por lo que se presume que fue un desvío.

Ante la situación en que se encuentra el ejido, los órganos de representación deberán gestionar las auditorías a Anselmo Rivera Becerra, Eduardo Ortiz Urnieta, y Margarita González Zapata, presidente, secretario y tesorera salientes; al igual que retomar la auditoría al proyecto fallido de lechuguilla y otros de reforestación en los que se presume hubo el recurso malversado.

A estos se suman proyectos de colocación de cientos de paneles solares; así como revisar las condiciones en que se encuentran minas de diversos materiales que están abandonadas, pues al no haber ningún tipo de remediación, generan impactos ambientales, además de un yacimiento de mármol abandonado de valor incalculable, del que de manera irregular se han extraído grandes bloques, y la explotación de sus minas.

Asimismo, el comisariado deberá solicitar a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos, el contrato suscrito por el ejido Núñez y Anexos con la empresa Tag Pipelines, S. de R.L. de C.V. para la construcción del tramo del Sistema de Gas natural los Ramones Fase II Norte, entre los años 2013 y 2014, en tierras de uso común del núcleo agrario.

Guardianes de la Sierra puntualizó que aún cuando Núñez no es un ejido dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, sí forma parte de un ANP estatal, por lo que el acompañamiento que hicieron implica una alianza y crecimiento del movimiento a otras regiones.

Skip to content