El 70% de los comercios en el Estado paga derecho de piso, afirman en Foro Ciudadano

Por Victoriano Martínez

Ante el panorama de inseguridad que se vive entre la población no se ve que se pueda dar una solución desde las autoridades y los cuerpos policíacos, por lo que la salida está en la propia sociedad que debe tomar en sus manos el derecho a la autodefensa, coincidieron los dos ponentes en el Foro “Seguridad Pública”.

En el segundo encuentro, organizado por el Centro Potosino de Estudios Políticos y Sociales Dr. Salvador Nava Martínez (CPEPS), realizado en el patio de la casa que habitó el líder civilista, Luis Fernando Leal Beltrán aseguró que el 70 por ciento de los comerciantes “de lo que sea” en el estado le pagan “piso” al crimen organizado.

Explicó que ese pago sólo los protege de cualquier acción que el propio crimen organizado pueda emprender contra ellos, pero no los libera de la posibilidad de que sean víctimas de “raterillos”, es decir, el derecho de piso no es de protección.

Consideró que uno de los problemas mayores de la inseguridad es que el propio gobierno se decida a ocultar la información que evita dimensionar la magnitud del problema. “Tasan la inseguridad en los homicidios dolosos y no se puede saber más porque no se habla de los demás delitos”, dijo.

Leal Beltrán mencionó que, aunque en el país se estableció un nuevo sistema penal acusatorio, fue por presión internacional, lo que provocó que llegara un buen sistema, pero en un pésimo momento, en el que los cuerpos policiacos no están preparados y a la altura.

Señaló que cada que se detiene a un delincuente y es liberado por un juez de control, desde el Ejecutivo se responsabiliza a los jueces, cuando en realidad se trata de una falla de los policías que realizaron la aprehensión porque, por desconocimiento o corrupción, incumplen con los requisitos del debido proceso.

Indicó que ante un panorama como este, lo que le queda a la sociedad es encontrar mecanismos de autoprotección y autocuidado y organizarse para lograrlo.

Por su parte, Filiberto Domínguez dijo que sólo dos de cada diez delitos que son denunciados llega a contar con una sentencia, lo que deja ver el alto grado de impunidad que se vive en el Estado.

“Los delincuentes juegan dos cartas: una es que nadie los van a sancionar y la otra es que la gente les tiene miedo, pero son unos cobardes, en el momento en el que la sociedad los enfrente se van”, aseguró.

Contó que en una ocasión, al llegar a su vivienda, se encontró con dos persona que entraron a robar y en cuanto los enfrentó, salieron huyendo. “Tomemos en nuestras manos el derecho a la autodefensa”, expresó.

En la sesión de preguntas y respuestas, Victor Esparza Torres, estudiante de Derecho, cuestionó la falta de autonomía de la Fiscalía General del Estado por ser donde se origina la mala integración de expedientes por lo que se libera a delincuentes. “¿Cómo lograr una Fiscalía autónoma?”, preguntó.

Leal Beltrán señaló que la autonomía de la FGE se pierde en el momento en que su nombramiento se da por una terna que propone el gobernador en la que incluya a sus incondicionales y termina en un fiscal carnal, lo que se tiene que evitar y propuso que esas ternas las propongan organismos autónomos de la sociedad.

Domínguez consideró que no se le debe tener miedo a la ciudadanía, tanto para que adopte medidas de autodefensa, como para que haga propuestas que favorezcas que entes como la FGE respondan al interés general-

En la presentación de los panelistas, Manuel Nava Calvillo, a nombre del CPEPS, presentó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el crecimiento de algunos delitos entre 2015 y 2023.

Durante ese periodo, el total de delitos denunciados en el Estado aumentó 183.67 por ciento y en la capital un 172.61; los homicidios dolosos un 79.66 por ciento en el Estado y un 130.23 en la ciudad; los robos un 153.65 en el Estado y un 187.22 en la capital; los robos con violencia un 260.88 por ciento en el Estado y un 206.28 por ciento en la ciudad.

En esos nueve años, el robo de vehículos aumento un 243.74 en todo el Estado y un 261.49 por ciento en el municipio de la capital.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content