El incendio en Santa María del Río y una urgente declaratoria de emergencia

Por Victoriano Martínez

La humareda del incendio de grandes proporciones que sigue activo en la Sierra de Santa María del Río, también conocida como del Camarón, no alcanza a ser vista por mucha gente como en los casos que se han dado en la Sierra de San Miguelito, que pronto provoca la reacción de quienes estiman esa Área Natural Protegida (ANP).

Allá no es una zona declarada como ANP, pero igual cuenta con una riqueza en flora y fauna que le presta servicios ambientales a la humanidad, además de ser el espacio en el que se encuentran pequeñas comunidades que hoy están en riesgo.

Habitantes de esas pequeñas comunidades, como el Camarón, Milpillas, la Laborcilla, San José de Alburquerque, y otras, han entrado en contacto con los Guardianes de la Sierra de San Miguelito para pedirles que soliciten apoyo al gobierno federal.

La tarde de este martes, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) recibió un escrito enviado por los Guardianes en el que solicitan que “la Secretaria de la Defensa Nacional destaque un mayor número de elementos y aeronaves” para el combate del incendio.

“Que los canales de información y colaboración de la ciudadanía sean más claros y ágiles, que se hable con la verdad y se defina el carácter de emergencia que involucre al Gobierno de la Republica”, complementan la petición.

Una emergencia que se hace necesaria ante el riesgo que corren pequeñas comunidades que no tienen una capacidad de respuesta como la que se ha dado aquí con los incendios en la Sierra de San Miguelito.

Hay casos dramáticos. En la comunidad de Milpillas, más de un centenar de hombres y mujeres comenzaron desde anoche a cavar zanjas contrafuego con la esperanza de librar sus viviendas de la llegada del incdendio.

“Está en riesgo el patrimonio y la vida de innumerables familias, una potencial afectación a miles de hectáreas, con el riesgo a perder algunas especies que por sus características endémicas pueden desaparecer o tardar muchos años en volver o regenerarse”, expusieron los Guardianes de la Sierra de San Miguelito.

Entre la fauna que se menciona en riesgo se encuentran la salamandra y otros anfibios endémicos como el ajolote de la sierra, mamíferos como venado y puma y de aves principalmente las galliformes como los guajolotes silvestres y las codornices, que no pueden trasladarse en vuelo.

Entre la fauna, se han afectado plantas como el cosmos chocolate, que es rarísimo, algunas especies de pinos que difícilmente podrán recuperarse, algunas plantas carnívoras, palmas, suculentas y otras cactáceas.

Si este lunes comenzaron a circular los llamados de auxilio a través de redes sociales, los habitantes de las comunidades afectadas pidieron que, a través de la titular de SEMARNAT, se haga del conocimiento de la gravedad de la situación al presidente Andrés Manuel López Obrador para que “instruya lo necesario para combatir este incendio y sus consecuencias”.

Autoridades de los tres niveles de gobierno ya han atendido la contingencia, pero hasta ahora han sido insuficientes.

Para la noche de este miércoles, la afectación provocada por el incendio ya se calculaba en mil 200 hectáreas, además de que ya rebasó las fronteras del Estado, entró a territorio del Estado de Guanajuato y ha comenzado a invadir la reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda.

En la imagen del incendio en el Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS por sus siglas en inglés) de la NASA registra al menos 10 puntos en los que el fuego se presenta con mayor intensidad.

Si la humareda de este gran y peligroso incendio no es visible por la distancia como para provocar la reacción solidaria de la población, a los cientos de habitantes de las pequeñas comunidades que hoy se encuentran en peligro les queda la esperanza de que sus llamados y las imágenes que circulan por redes sociales les permitan contar con apoyos adicionales.

Y no sólo lo necesitan ellos, sino que la lucha contra el incendio también es por impedir que se extienda el desastre ecológico que ya ha provocado.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content