El tour de la mediocridad

Antonio González Vázquez

En el sexenio de las ocurrencias y caprichos con cargo al erario, la LXIV legislatura local no quiso quedarse atrás en tan nefanda manera de hacer uso de las instituciones públicas y mañana arrancan una comedia itinerante por cinco municipios del estado.

Sin temor a exhibir su preclara mediocridad, durante el mes de abril las y los diputados sesionarán en cinco sedes: Rioverde, Matehuala, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Tamazunchale.

El tour iniciará mañana en Rioverde, erigida como la “Capital del Mundo” por ocurrente mandato del otrora priista y converso alcalde por el Partido Verde Ecologista de México, Arnulfo Urbiola Román.

La legislatura llegará a esa sesión con una bolsa de 120 iniciativas de ley con estatus de pendientes, lo que representa un rezago acumulado de 80 por ciento.

Cada quien hace el ridículo a su manera: en la sesión de este martes, presentarán 9 iniciativas de ley, pero únicamente aprobarán un dictamen con proyecto de decreto y dos con proyecto de resolución.

Por 9 iniciativas que se presentan ante el pleno, resuelven 3.

Lo anterior confirma el mal hábito, convertido en vicio, de presentar más iniciativas que las que son capaces de desahogar. Esa manida idea trae como resultado la confirmación de su falta de productividad.

En cada una de las 32 sesiones acumuladas por la actual legislatura se repite la misma historia, de ahí que el nivel de rezago en vez de disminuir va creciendo.

La explicación a eso es simple: las y los legisladores no trabajan en su principal materia que es la de legislar.

De las pocas que alcanzan a ser dictaminadas y luego aprobadas, puede decirse que hasta el 99 por ciento corresponden a aquellas que de cajón deben atender. Como las obligadas leyes de ingresos y egresos estatal y municipales.

En comisiones se dictaminan las iniciativas que les turnan una vez que les dan entrada en sesiones plenarias. Hay 29 comisiones integradas por representantes de distintas fracciones parlamentarias y éstas son las responsables de resolver en tiempo y forma.

Pero no lo hacen y las iniciativas se acumulan en algunas más que en otras.

Recientemente, la organización civil Congreso Calificado dio a conocer resultados de la segunda evaluación trimestral a la LXIV legislatura y su eficacia legislativa fue de apenas 22 por ciento. Tan solo una de cada cinco iniciativas, fueron dictaminadas.

La mediocridad es generalizada, de modo que 26 de 27 diputadas y diputados obtuvieron calificación reprobatoria. Solamente uno logró aprobar con 6.8, lo cual tampoco es algo para festinar, pues en términos escolares aprobó de “panzazo”.

En la primera evaluación toda la legislatura resultó reprobada, lo cual fue considerado por Congreso Calificado como algo “histórico” para el inicio de una legislatura.

Pues bien, sin miedo a provocar la burla, se aprestan a emprender un tour por demás ignominioso, pues no hay nada de qué presumir.

Show político cuyo origen es una ocurrencia que deriva de otra: reformaron la Ley orgánica del Poder Legislativo para crear la Conferencia Legislativa, que “tiene como objeto, establecer el plan legislativo de los periodos ordinarios del Congreso del Estado; el calendario para su desahogo en el que se incluirán las conmemoraciones y actos cívicos que se han de llevar a cabo el Congreso del Estado; los procesos de consultas y, la agenda general”.

En la Conferencia participan las y los diputados de la Junta de Coordinación Política y el presidente de la Mesa Directiva.

Y resultó que en su primera reunión de fecha 29 de enero pasado, acordaron la realización del Congreso Itinerante en municipios de las cuatro regiones del estado: Matehuala, Tamazunchale, Rioverde y Ciudad Valles.

Después se dieron cuenta de que era ineludible la cortesía política de incluir en la itinerante gira a la cuna de la Gallardía, que bien visto, es la que manda en el Congreso del Estado, así que determinaron sumar al municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

La justificación es una joya del cinismo: “el objetivo es acercar a la población a los procesos democráticos que se gestan en el Congreso del Estado”.

La realidad contradice rotundamente eso que más bien parece una balandronada. Es evidente que la actual legislatura opera como un apéndice del ejecutivo.

Apenas el pasado jueves, en un acto de simulación democrática, el Congreso del Estado reeligió a Giovanna Argüelles Moreno como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien contaba con el respaldo del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona.

Si bien las legislaturas anteriores mantuvieron vínculo cómplice con el ejecutivo en turno, la de ahora no ha ocultado su servilismo al mandatario, quien con sorna respecto de su control en el legislativo llegó a confesar que en el Congreso del Estado se siente como en casa.

La arbitraria gira en términos económicos tendrá un costo oneroso al erario de esos cinco municipios, pues en aras de la “austeridad” la legislatura y los ayuntamientos compartirán los gastos que resulten.

El costo final será un misterio, pues la legislatura no solo comparte con el gobernador su proclividad a la simulación y ocurrencias, sino también su permanente opacidad respecto del uso y destino de los recursos públicos.

¿Quién voluntariamente o movido por su sano juicio e interés se podrá aventurar a asistir a una de esas sesiones itinerantes?

Nadie, salvo quien tenga el tiempo y ánimo para presenciar y confirmar un acto de mediocridad.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.

Skip to content