Entre millones y alimañas

Cuantiosos contratos por servicios de limpieza, fumigación y jardinería han sido otorgados por Gobierno del Estado a una empresa creada casi 48 horas después de que Ricardo Gallardo Cardona rindió protesta como mandatario potosino.

Iraís Valenciano

Fundar una empresa y volverla exitosa en tan solo tres años y medio pareciera una meta difícil de lograr para la mayoría de las personas, pero en San Luis Potosí, un emprendimiento nacido apenas dos días después de la toma de posesión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se ha hecho acreedor a millonarios contratos.

“Cleaning Services Potosí” se constituyó legalmente el 28 de septiembre de 2021, y en aquel entonces, su domicilio estaba en la calle Arenal número 6, en la colonia Industrial Mexicana, según se detalla en el contrato CONT-010-01-III-2022 que esa empresa firmó con el Sifide para mantener limpias sus oficinas entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2022. Por ese servicio se le pagaron 26 mil 680 pesos mensuales.

El Sifide no es la única dependencia que “Cleaning Services Potosí” se ha encargado de mantener pulcra y libre de alimañas.

Un servicio de fumigación para la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), brindado por esa misma empresa, costó 125 mil pesos el 19 de junio de 2023, y la Comisión Estatal del Agua la contrató el 6 de julio de ese mismo año, porque requería actuar “contra todo tipo de insectos y roedores” en las oficinas del Eje 132.

La retribución de la CEA, 870 pesos, fue ínfima a comparación de otros dos contratos ligados con la SEGE. En 2023 se le pagaron ocho millones 030 mil pesos por limpiar durante nueve meses las oficinas centrales, el almacén general, el archivo general, el Centro Potosino de Tecnología Educativa, el Pacareib, la Preparatoria Abierta y siete centros de desarrollo educativos.

En 2025, “Cleaning Services Potosí” ganó una licitación pública -fue la única empresa que concursó-, para el aseo de las mismas instalaciones de la SEGE que ya había atendido en 2023, solo que esta vez cambió el periodo: desde el 1 de febrero al 31 de diciembre, y el monto también fue distinto: 12 millones 828 mil 577.34 pesos.

Quizá la bonanza registrada en los últimos años le permitió a la empresa mudarse de la Industrial Mexicana a la colonia Burócrata en 2023 y a la colonia Vista Hermosa entre 2024 y 2025. En la calle Jaime Nunó 133, una casa de dos pisos color café tiene en su fachada un letrero azul con verde y el logotipo de la empresa. “No deje que las plagas se apoderen de su vida… ¡Deshágase de ellas con nosotros!”, se lee en la publicidad de “Cleaning Services Potosí”.

Además de la CEA, el Sifide y la SEGE, la empresa tiene otros asiduos clientes gubernamentales: el Centro de Convenciones y los Servicios de Salud también han requerido que “Cleaning Services Potosí” les quite lo pringoso a sus recintos. Aparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana le pagó casi dos millones de pesos por trabajos de jardinería y fumigación en los reclusorios, las sedes policiacas y otros inmuebles de julio a diciembre de 2023.

Tanta es la chamba que ha tenido esa empresa en los últimos años, que incluso la Secretaría del Trabajo le ayudó en 2024 a difundir una vacante de auxiliar de limpieza, para la que no se requería experiencia ni escolaridad alguna.

Además de los jugosos contratos, llama la atención que a pesar de tener solo tres años y medios de existencia, “Cleaning Services Potosí” se presenta en el sitio web de la Sección Amarilla como una “empresa de gran tradición y experiencia que brinda atención personalizada…”

Y en cuanto a su manejo de redes sociales: en TikTok ha subido solo dos videos, que en total suman 11 vistas y no tiene ni un seguidor; su actividad en Instagram comenzó el 14 de febrero de 2024, pero sus 16 publicaciones solo le han permitido conseguir 11 seguidores y en Facebook, el primero de sus 29 “posteos” para sus 80 seguidores lo realizó el 19 de enero de 2024. Contar con un sitio web ya sería mucho pedir.

Para una empresa que presume ser “de gran tradición”, su estrategia de marketing digital deja mucho que desear, o tal vez no necesita conseguir más personas deseosas de matar chinches, pulgas, garrapatas, cucarachas, ratones u otros animales rastreros. Con lo que le paga el gobierno estatal le basta y sobra.

Si no les interesa tanto posicionarse en redes sociales, por lo menos hubieran dedicado tiempo a pensar un nombre más ingenioso para su marca. Entre el Ron Potosí, Tequila Potosí, Santos del Potosí, Circuito Potosí, Copa Potosí y la Arena Potosí, no vaya a ser que “Cleaning Services Potosí” genere confusión.

En sexenios tricolores, un funcionario gubernamental le reprochó a una amiga suya: “no te dejas ayudar; pon una fábrica de clips y yo me encargo de que te los compren todos”. Aquella jugosa oferta no tuvo eco, o al menos no con esa persona. En tiempos verdosos, sería interesante saber cuántos negocios o empresas se han creado desde aquel 26 de septiembre de 2021 en el que Gallardo Cardona rindió protesta, y cuántos de esos emprendimientos dependen hoy del presupuesto gubernamental.

Todo sea por acabar con las alimañas.

REFILL

“Creo que la palabra ‘gratis’ es una de las palabras peor usadas”, dijo alguna vez Milton Friedman, Premio Nobel de Economía y sí, todo en la vida tiene un costo, basta con ver el caso de los camiones “gratuitos” de MetroRed, que si bien no obligan a los pasajeros a sacar sus monedas, sí han implicado un gasto de por lo menos 43 millones de pesos en combustible y más de 7 millones para que las unidades cuenten con internet. Esos 50 millones de pesos no los ha pagado el gobierno estatal, sino los miles de potosinos a los que se les encaja la uña con todo tipo de impuestos. Otro ejemplo son los tinacos verdes que la senadora Ruth González anda regalando en los municipios potosinos y que, según ella, está pagando con su salario. Ojalá que el caldo no nos termine saliendo más caro que las albóndigas.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Skip to content